dc.creatorTorres Rivera, Marcela Giuliana
dc.date.accessioned2022-07-06T19:08:27Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:19:07Z
dc.date.available2022-07-06T19:08:27Z
dc.date.available2023-06-02T16:19:07Z
dc.date.created2022-07-06T19:08:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3673
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590903
dc.description.abstractLa ehrlichiosis en canes es una enfermedad de los perros domésticos, silvestres y distribución de orden mundial, producida por la Ehrlichia canis. Es llamada también “enfermedad del perro rastreador”, “pancitopenia canina tropical”, “fiebre canina hemorrágica”, y “tifus canina”. Es una enfermedad producida por la E. Canis, es un microorganismo Gram negativo, con una forma pleomórfico, de la familia de las Rickettsiaceae, infecta a los monocitos de la circulación en su citoplasma en llamados “morulas”. E. canis es contagiada por la garrapata marrón del perro, Rhipicephalus sanguineus, la cual corre en forma transestadial, pero imposible transovárica. La infección en el animal se disemina por la sangre o el linfa dentro de la célula mononuclear infectada, llegando a los diferentes sistemas del organismo. La mayoría de casos se presenta en áreas endémicas durante los meses de primavera y verano, cuando la población de garrapatas es más activa. Como la transmisión de la ehrlichiosis es mecánica y no la forma biológica, las transfusión de sangre el que está infectada puede ocasionar un nivel alto de infección.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTransmisión transestadial
dc.subjectEhrlichiosis
dc.subjectPancitopenia canina
dc.titleErlichiosis canina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución