dc.contributorJuro Astocaza, Walter Gil
dc.creatorNavarro Guerra, Belinda Marleni
dc.date.accessioned2021-10-13T18:25:50Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:19:00Z
dc.date.available2021-10-13T18:25:50Z
dc.date.available2023-06-02T16:19:00Z
dc.date.created2021-10-13T18:25:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590880
dc.description.abstractEl estudio se realizó con la finalidad de determinar la influencia del capital humano en la pobreza de los hogares de la provincia de Ica, en el periodo 2019. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño expost-facto, correlacional de corte transeccional, utilizándose una muestra de 384 hogares, para la recolección de datos se manejó la técnica de la encuesta y análisis documental. Del diagnóstico integral un (54.69%) su ingreso mensual es de 931 a 1500 soles, donde un (54.17%) sus gastos son en alimentación, un (50.78%) realiza trabajos eventuales, un (13.28%) tiene educación universitaria completa, en caso de enfermedad un (50.26%) acude a una posta, al constrastar la hipótesis se rechaza la hipótesis nula aceptándose la hipótesis alterna, donde un (75%) determina que el capital humano influye significativamente en la pobreza en los hogares de la provincia de Ica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCapital humano
dc.subjectPobreza - Ica
dc.subjectBienestar
dc.titleEl capital humano y la pobreza de los hogares de la Provincia de Ica en el periodo 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución