dc.contributor | Huarcaya Rojas, Jessica Yolanda | |
dc.creator | Huarcaya Conislla, Fiorela Marleni | |
dc.creator | Machado Anicama, Sheyla Juliana | |
dc.date.accessioned | 2022-02-05T02:30:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:18:58Z | |
dc.date.available | 2022-02-05T02:30:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:18:58Z | |
dc.date.created | 2022-02-05T02:30:25Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3473 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590865 | |
dc.description.abstract | Objetivo general: Evaluar la susceptibilidad a amikacina, ciprofloxacino y ceftriaxona de bacterias
uropatógenas en pacientes del área de emergencia del hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica, 2019.
Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, analítico, descriptivo, no experimental, transversal y
correlacional prospectivo. La muestra de orina patógena perteneció a pacientes adultos (≥18 años)
procedentes del área de emergencia del hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica, durante el periodo de
abril-junio 2019. Se plasmó la información de las 100 muestras de orina provenientes de la utilización
de medios de cultivo, pruebas bioquímicas y antibiogramas, mediante datos estadísticos.
Resultados: se incluyeron 100 muestras patógenas de pacientes de ambos sexos. Siendo el de mayor
frecuencia pacientes de sexo femenino (80%). En relación a la edad, los pacientes de 60 años a más
fueron el mayor porcentaje de nuestra población en estudio que presentó una Infección del tracto
urinario - ITU.
Se encontraron 7 agentes patógenos: E. coli, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis,
Enterobacter sp, Citrobacter sp, Klebsiella sp, Streptococcus sp., donde se identifica que la bacteria con
mayor frecuencia a producir infección urinaria es Escherichia coli (79%) quien presentó una buena
sensibilidad frente a amikacina (48.10%) y resistencia a ceftriaxona (35.44%) y ciprofloxacino (29.11%)
mostrando resistencia mayor al 20%. Se evidencia que las bacterias uropatógenas presentan mayor
sensibilidad a amikacina, fármaco que presenta mayor espectro sobre ellas, cabe recalcar que la
etiología y la susceptibilidad antimicrobiana pueden variar en diversos países e incluso en una misma
área geográfica con el transcurso del tiempo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Infección urinaria | |
dc.subject | Antibiograma | |
dc.subject | Escherichia coli | |
dc.title | Susceptibilidad a amikacina, ciprofloxacino y ceftriaxona de bacterias uropatógenas en pacientes del área de emergencia del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez, 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |