dc.contributorChávez Orellana, Santos Haydee
dc.contributorSurco Laos, Felipe Artemio
dc.contributorValle Campos, Manuel Alfredo
dc.contributorTorres Veliz Ernesto Raul
dc.creatorAybar Garibay, Osnar
dc.date.accessioned2022-05-18T02:42:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:18:52Z
dc.date.available2022-05-18T02:42:47Z
dc.date.available2023-06-02T16:18:52Z
dc.date.created2022-05-18T02:42:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590840
dc.description.abstractEl Perú es conocido por su inmensa riqueza en recursos naturales, la cual es una de las razones por la que se mantiene en forma muy activa y funcional la llamada “Medicina Tradicional”, que, sin embargo, requiere de sustento científico, para de esta manera rescatar y respaldar su uso1 . Bajo esta idea se plantea como objetivo de la presenta investigación: Determinar la actividad antioxidante, antiinflamatoria y analgésica del extracto etanólico de las flores de Waltheria ovata Cav “Lucraco”. En el extracto etanólico de la especie Waltheria ovata Cav. se determinó la presencia de metabolitos secundarios: flavonoides, alcaloides, triterpenos, leucoantocianidinas, taninos, grupos aminos libres y grupos fenólicos, su actividad antioxidante fue evaluada por los métodos de: inhibición frente al radical libre 2,2- difenil-1-picrilhidrazil (DPPH), ácido 2,2’-azinobis- (3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico) (ABTS) y por el Poder Reductor (Ferrocianuro de Potasio), la actividad antiinflamatoria fue evaluada por el método de edema subplantar en ratones inducido por carragenina y la actividad analgésica por medio del método Placa Caliente. Los resultados obtenidos muestran que la fracción D fue la más activa frente al método DPPH, que presentó un IC50 a una concentración de 0.7388 mg/mL y ante el método ABTS un TEAC de 0.34 mg/mL y un TEAC de 2.94 mg/mL por el método de Poder Reductor (Ferrocianuro de Potasio). En el ensayo de la actividad antiinflamatoria el extracto etanólico a dosis de 500 mg/kg obtuvo 55.93% y un porcentaje de analgesia de 174.76%. El extracto etanólico de las flores de Waltheria ovata Cav. posee actividad antioxidante, antiinflamatoria y analgésica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAntioxidante
dc.subjectWaltheria ovata
dc.subjectDPPH
dc.titleActividad antioxidante, antiinflamatoria y analgésica del extracto etanólico de las flores de Walteria Ovata “LUCRACO”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución