dc.contributorContreras Arias, César Oswaldo
dc.creatorBellido Taber de Cornejo, María Mercedes del Rosario
dc.date.accessioned2021-10-11T02:42:29Z
dc.date.available2021-10-11T02:42:29Z
dc.date.created2021-10-11T02:42:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3293
dc.description.abstractLa tesis busca incluir los mecanismos de inclusión social en el debido uso y aplicación de los libros de reclamaciones en el departamento de Ica, para lo cual se ha realizado un trabajo de investigación a efectos de determinar la forma correcta de aplicar la ley 29571 que trata sobre el código de defensa y protección al consumidor, así mismo como el Decreto Supremo 011-2011 PSM y el Decreto Supremo 0422-1011 PCM ya que ambos Decretos Supremos tratan sobre los libros de reclamaciones el primero en el sector privado y el segundo en el sector público y lo que se busca es establecer la idoneidad del reclamo por el mal producto o el mal servicio recibido; de ser el caso la queja por el mal trato que se le brinda al consumidor, al usuario, administrado y al cliente. Cuidando a las personas con discapacidad, a los menores de edad y a las personas iletradas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConsumidor - Usuario
dc.subjectMecanismos de inclusión
dc.subjectLibro de reclamaciones
dc.titleMecanismos de inclusión social en el uso y aplicación del libro de reclamaciones, en el departamento de Ica, durante el año 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución