dc.contributorChávez Espinoza Javier Hernán
dc.contributorSoto Cárdenas, América Justa
dc.creatorBarrientos Hurtado, Naysha Celina
dc.date.accessioned2022-08-18T15:37:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:18:21Z
dc.date.available2022-08-18T15:37:47Z
dc.date.available2023-06-02T16:18:21Z
dc.date.created2022-08-18T15:37:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3745
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590696
dc.description.abstractLa determinación de la concentración de alcohol en sangre (alcoholemia), en el marco de la valoración de la ebriedad, es una prueba pericial comúnmente solicitada y evaluada en el sistema de administración de justicia recayendo en el Químico Farmacéutico la realización de dicha prueba e incluso desarrollar el informe pericial que sea requerido. Para su aplicación forense, en el caso de personas vivas o muertas implicadas o sospechosas de la comisión de algún delito o infracción, se busca aportar científicamente si puede intercambiarse matemáticamente la alcoholemia a partir de la determinada en orina (alcoholuria).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAlcoholemia
dc.subjectAlcoholuria
dc.subjectMétodo de Shefte
dc.titleCorrelación entre alcoholemia y alcoholuria en la valoración de la ebriedad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución