dc.contributor | Belli Carhuayo, Félix Ricardo | |
dc.creator | Hermoza Salhuana, Kiara Yeraldine | |
dc.date.accessioned | 2022-09-16T16:09:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:18:18Z | |
dc.date.available | 2022-09-16T16:09:27Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:18:18Z | |
dc.date.created | 2022-09-16T16:09:27Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3801 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590686 | |
dc.description.abstract | En nuestro país, la percepción por la contaminación visual producto de los afiches, paneles publicitarios, redes de cableado, etc., no se ha investigado a fondo, aún más los efectos ambientales y de salud que puedan producir. Por lo que la investigación plantea el problema de investigación: ¿Cómo evaluar a través de la percepción la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica, Año 2020?, el objetivo: Evaluar a través de la percepción la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica, Año 2020. Se planteó la hipótesis general: A través de la percepción se identificó la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica, Año 2020. La investigación es de tipo básico de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se estableció como muestra de la investigación al cercado de Ica, se aplicó una encuesta de 120 personas: 45 del género masculino y 75 femenino para evaluar a través de la percepción, si esta contaminación visual le genera afectación a su salud. Se realizó la contrastación de las hipótesis empleando el estadístico de Chi Cuadrada y se demostró que de la contrastación de la hipótesis principal, donde X2t = 9,488 < X2c = 227,400. Se rechaza la Ho y se acepta la Ha, que a través de la percepción se identificó la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica. Se concluye que el exceso de la valla publicitaria, residuos sólidos y otros son fuentes contaminantes que generan la contaminación visual afectando a la población y la imagen del cercado de Ica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Contaminación visual | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.title | Percepción de la contaminación visual y sus efectos en la calidad de vida de la población del distrito de Ica, año 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |