dc.contributorGarcía Wong, Víctor Mario
dc.creatorCano Ledesma, Jorge Nilton
dc.date.accessioned2021-12-30T17:38:03Z
dc.date.available2021-12-30T17:38:03Z
dc.date.created2021-12-30T17:38:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3436
dc.description.abstractLa presente investigación, desarrolló de manera teórica y metodológica la forma en como el principio de proporcionalidad se encuentra íntimamente ligado a la aplicación de las medidas restrictivas de derecho, el objetivo de este estudio se sustenta en que muchas veces dicho principio no es ponderado correctamente por los operadores jurídicos, por ello desarrollamos a través de las herramientas necesarias y de las fuentes bibliográficas de qué manera y en qué medida, los operadores jurídicos de nuestro país ejecutan, requieren o dictan medidas de tal naturaleza, observando sus consecuencias y si estas corresponden o son proporcionales a la finalidad para la cual han sido creadas. Dicha investigación desemboca en conclusiones con respecto a las hipótesis planteadas, encontrándonos con muchas respuestas motivadas a través valoraciones por los sujetos encuestados, que están directamente involucrados en el tema, validando así el objeto de los datos que se requieren analizar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectRazonabilidad
dc.subjectProporcionalidad
dc.titleEl criterio de proporcionalidad en la aplicación de las medidas restrictivas de derechos, en el distrito judicial de Ica, en el año 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución