dc.contributorAlbetis Apolaya, Manuel Alfonso
dc.creatorSoto Bohorquez, Paul Edson
dc.date.accessioned2021-12-16T15:31:25Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:18:06Z
dc.date.available2021-12-16T15:31:25Z
dc.date.available2023-06-02T16:18:06Z
dc.date.created2021-12-16T15:31:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3389
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590622
dc.description.abstractLa mayoría de ingredientes vegetales en dietas de los cerdos contienen fitatos que impiden la digestión y utilización de algunos nutrientes. Los cerdos no producen fitasa para utilizar el fitato de los vegetales y además contribuyen a la contaminación del ambiente. La cerda lactante en su ración debido a la alta producción de leche requiere mayor cantidad de calcio y fósforo, además consumen en promedio 6,5 kg de ración, contribuyendo a una mayor contaminación ambiental. OBJETIVO: Evaluar las fitasas en cerdas lactantes para optimizar el fósforo inorgánico de los insumos vegetales de la ración. MÉTODOS: Se realizó en una granja porcina del Distrito de Lurín, Provincia Lima – Perú. Se utilizaron 48 cerdas hibridas de la línea maternal, divididas en tres tratamientos: Control (sin fitasa), fitasa 100 gr y fitasa 300 gr; con 4 réplicas por tratamiento y se evaluaron, la condición corporal, conversión alimenticia, niveles de fosforo en los purines, tasa de (morbilidad y letalidad) y costo – beneficio. RESULTADOS: La condición corporal, conversión alimenticia, la tasa de mortalidad y morbilidad entre el grupo control y (fitasa al 100 y 300 gr) no existió diferencia significativa P>0,05. Fitasa 300 gr disminuye significativamente los niveles de fósforo cecal en los purines y con una diferencia favorable de 19 soles por camada. CONCLUSIONES: La fitasa a 300 gr/tn de alimento reduce la contaminación ambiental y es más económico. El uso de fitasa no afecta la condición corporal de la cerda lactante, la conversión alimenticia, la tasa de mortalidad y morbilidad de lechones de cerdas lactantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFitasas
dc.subjectContaminación
dc.subjectPurines
dc.subjectLactantes
dc.titleEvaluación del uso de las fitasas en cerdas lactantes para optimizar el fósforo inorgánico en los insumos vegetales de la ración - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución