dc.contributorVargas Quintana, Roberto Javier
dc.creatorConislla Gutiérrez, Laure Jhosselin
dc.date.accessioned2022-10-24T16:37:31Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:17:52Z
dc.date.available2022-10-24T16:37:31Z
dc.date.available2023-06-02T16:17:52Z
dc.date.created2022-10-24T16:37:31Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3879
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590551
dc.description.abstractEn el Perú se cuenta con una gran diversidad de alimentos, los cuales incluyen vegetales, tubérculos y frutos. Todos ellos poseen una infinidad de nutrientes muy importantes para el organismo, sin embargo, muchos de ellos no son apreciados o simplemente no son reconocidos. El tumbo (Passiflora tripartita var. Mollisima) es originario de los valles interandinos y de la zona quechua, y se encuentra en todos los Andes del Perú. Llamado anteriormente poro poro, poseía un lugar privilegiado entre las frutas de los incas. También se le puede hallar en otros países de América (aunque es conocido con otras denominaciones, como) curuba* en Colombia “parcha” en Venezuela “granadilla cimarrona” en México y “taxo” en Ecuador. El tumbo es una planta de zonas altas y frías; se desarrolla bien entre los 2000 a 3000 msnm, y se adapta al clima monzónico, con temporadas alternantes y secas. El tumbo es una de las frutas con un alto contenido de ácido ascórbico (66.7 mg) en 100 g de porción comestible, pues los investigadores informan, desde su descubrimiento en 1936, casi periódicamente sobre nuevas aplicaciones del ácido ascórbico, un alimento funcional, porque más allá de nutrir tiene efectos benéficos para la salud. El presente trabajo monográfico recopila información sobre la especie tumbo como su origen, características botánicas y morfológicas, taxonomía, usos, así como el proceso de elaboración de néctar a base de esta fruta, el objetivo de este trabajo es servir de información para futuras investigaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTumbo
dc.subjectFrutas
dc.subjectNéctar
dc.titleElaboración de néctar de tumbo (Passiflora mollisima)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución