dc.contributorCano Legua, Fernando Eduardo
dc.creatorTijero Acosta, Bayron Fernando
dc.date.accessioned2022-05-23T02:49:19Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:17:38Z
dc.date.available2022-05-23T02:49:19Z
dc.date.available2023-06-02T16:17:38Z
dc.date.created2022-05-23T02:49:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3610
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6590498
dc.description.abstractLa presente tesis es un estudio teórico experimental en la que se investiga la posibilidad de neutralizar los malos olores de los humos y vapores del proceso de secado de la harina de pescado. Experimentalmente se han tratado muestras de aire tomadas en una planta harinera, las mismas que se han tratado con hipoclorito de calcio y con hidróxido de calcio de manera sucesiva para neutralizar la Trimetilamina (TMA) y el Sulfuro de Hidrógeno (H2S), dos de los responsables del mal olor; la presencia de estos compuestos genera un riesgo ambiental relacionado con el efecto invernadero y generación de daños a la salud. Los resultados indican una reducción considerable de ambos contaminantes de 14,05 µg/m3 hasta 0,55 µg/m3 para el caso del Sulfuro de Hidrógeno y 46,09 µg/m3 hasta 1,86 µg/m3 para el caso de Trimetilamina.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTrimetilamina
dc.subjectSulfuro de Hidrógeno
dc.subjectTratamiento químico
dc.titleTratamiento químico de los efluentes gaseosos (Sulfuro de Hidrógeno y Trimetilamina) de las plantas pesqueras y la reducción de su impacto ambiental en la ciudad de Pisco 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución