dc.contributorOyarce Yuzzelli, Aarón
dc.creatorJara Huayta, María Asunción
dc.date.accessioned2016-11-03T23:13:36Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:13:01Z
dc.date.available2016-11-03T23:13:36Z
dc.date.available2023-06-02T16:13:01Z
dc.date.created2016-11-03T23:13:36Z
dc.date.issued2009
dc.identifierTM D16_Jar.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1229
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6589516
dc.description.abstractLa presente Tesis estudia el tema de La Posesión Informal en el acceso a la Propiedad Inmueble con la intención de resolver el problema principal: ¿Qué factores de la posesión informal influyen en el acceso a la propiedad inmueble?, debido a que en los últimos años, los que detentan la posesión informal de inmuebles, como es el caso específico de los Asentamientos Humanos, acceden a la propiedad inmobiliaria, a través de normas y mecanismos que no están contempladas en nuestro Código Civil, vulnerando el derecho de propietarios legítimos. La presente investigación posee como objetivo principal el identificar qué factores de la posesión informal influyen en el acceso a la propiedad inmueble. Y como objetivos secundarios: a) Determinar en qué nivel el factor nom1ativo de la posesión informal influye en el acceso a la propiedad inmueble; b) Determinar en qué nivel el factor social de la posesión informal influye en el acceso a la propiedad inmueble; e) Determinar en qué medida el factor· económico de la posesión informal influye en el ácceso a la propiedad inmueble; d) Determinar en qué nivel el aspecto político de la posesión informal influye en el acceso a la propiedad inmueble. Como hipótesis general se ha planteado la siguiente: Los factores de la posesión infonnal influye positivamente en el acceso a la propiedad inmueble, la cual será contrastada durante el transcurso de la investigación. Se estudiará la legislación civil nacional, internacional y del derecho comparado referente a la posesión informal y la propiedad inmueble y se propondrán alternativas, basándonos en experiencias internacionales preexistentes. Además se presentará como propuesta: la posibilidad de que se incorporen en el Código Civil las formas de cómo las posesiones informales, acceden a la propiedad inmueble. En cuanto la metodología de investigación, esta será una investigación descriptiva, causal y comparativa, con preeminencia doctrinaria e histórica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectPosesión
dc.subjectInformal
dc.subjectAcceso
dc.subjectPropiedad
dc.titleLa posesión informal en el acceso a la propiedad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución