dc.contributorCanchari Gutiérrez, Edmundo
dc.creatorCacñahuaray Huillcahuari, Walter José
dc.date.accessioned2018-12-18T20:26:33Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:12:08Z
dc.date.available2018-12-18T20:26:33Z
dc.date.available2023-06-02T16:12:08Z
dc.date.created2018-12-18T20:26:33Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTesis Civ432_Cac
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6589303
dc.description.abstractEn la presente investigación se aprovecha los datos meteorológicos obtenidos mediante el satélite TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission - Misión de Medición de Lluvias tropicales); el satélite TRMM fue puesto en órbita alrededor de la tierra el 27 de noviembre de 1997 entre la NASA (National Aeronautics and Space Administration - Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) de los Estados Unidos de América y la Agencia JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency - Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa) con la finalidad de monitorear y estudiar precipitaciones tropicales y subtropicales, entre las latitudes 35° Norte y latitud 35° Sur. El trabajo inicia con la delimitación de la Cuenca en estudio - cuenca del Río Cachi - mediante herramientas de Sistemas Información Geográfica aplicado mediante Software libre, las temáticas necesarias (lagos, red hídrica, topografía, ciudades, caminos, áreas protegidas, etc) en formato vectorial se obtienen desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN), siguiendo con la caracterización morfe-métrica de la cuenca y el registro de las estaciones Hidro-Meteorológicas establecidas en la cuenca de estudio y cuencas vecinas. Para el registro de las estaciones hidro-meteorológicas se tiene en cuenta el "Mapa de Ubicación de las Estaciones Climatológicas" y el "Mapa de Ubicación de las Estaciones Hidrométricas" obtenidas desde la ANA (Autoridad Nacional del Agua) y SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), identificado el registro histórico de datos de precipitación, se realiza la comprobación de la consistencia y homogeneidad para luego extender a un mismo periodo de registro, seguidamente se obtiene la precipitación promedio en la zona de interés. Por otra parte, se obtiene las precipitaciones a partir del satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) para la zona de interés, las mismas que serán sometidas a un análisis respecto a las precipitaciones obtenidas por medidas directas obtenidas desde SENAMHI; ya que la finalidad es validar los datos obtenidos desde TRMM, sus registros serán calibrados para ser utilizados en la cuenca de interés.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectTRMM
dc.subjectGPM
dc.subjectPrecipitación
dc.subjectDisponibilidad hídrica
dc.subjectCaudal
dc.subjectTransformación lluvia escorrentía
dc.titleEstimación de la disponibilidad hídrica usando imágenes digitales del satélite TRMM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución