dc.contributorRamírez Roca, Emilio Germán
dc.creatorSuárez Acosta, Pedro Antonio
dc.date.accessioned2016-11-03T23:13:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:12:00Z
dc.date.available2016-11-03T23:13:55Z
dc.date.available2023-06-02T16:12:00Z
dc.date.created2016-11-03T23:13:55Z
dc.date.issued2012
dc.identifierTM Q06_Sua
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1276
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6589261
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en la investigación de la actual gestión de los residuos sólidos del Hospital Regional de Ayacucho; en todo lo concerniente a su generación, almacenamiento, manipulación, disposición final y tratamiento que se le dan a los residuos sólidos al interior del hospital. La carencia de procedimientos adecuados puede provocar daños físicos serios e infecciones graves al personal que labora en el hospital, a los pacientes y a la comunidad en general. Por eso, la legislación actual dispone que los establecimientos de salud sean los responsables de los residuos sólidos, desde su generación hasta la disposición final, es decir, de ellos depende la adecuada gestión de los residuos sólidos. El objetivo principal del estudio de investigación fue evaluar la gestión de los residuos sólidos generados por el Hospital Regional de Ayacucho y proponer un adecuado manejo de los residuos hospitalarios tomando en consideración la fuente de generación y la disposición final para la reducción de sus impactos ambientales. También, fue enfocada a la correcta clasificación de los residuos sólidos ya que esto minimizará el impacto. Sin embargo, el diagnóstico realizado al hospital en sus diferentes servicios, da una generación de 7 605,84 Kg/mes de residuos sólidos aproximado, los cuales no reciben tratamiento, debido a que son llevados fuera del hospital con el carro de la institución o municipalidad. Esto indica que el hospital debe comprar un equipo para realizar el tratamiento de sus residuos sólidos bio-peligrosos en especial y en forma urgente. El trabajo se inicia con la Introducción, seguido de cuatro capítulos: Marco Teórico; Materiales y Métodos; Análisis y Discusión de Resultados y la Propuesta Técnica para Reducir sus Impactos Ambientales. Termina con las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectHospital
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectManejo
dc.titleEvaluación de la gestión de residuos sólidos generados en el Hospital Regional de Ayacucho y propuesta técnica para reducir sus impactos ambientales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución