dc.contributorMorales Silvestre, Arturo
dc.creatorCórdova Huamán, Chris Karen
dc.creatorHuamaní Palomino, Edgar
dc.date.accessioned2018-08-07T15:23:38Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:11:24Z
dc.date.available2018-08-07T15:23:38Z
dc.date.available2023-06-02T16:11:24Z
dc.date.created2018-08-07T15:23:38Z
dc.date.issued2016
dc.identifierTesis En682_Cor.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1544
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6589095
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la calidad de registro de las historias clínicas del niño(a) sano menor de 3 años, en los consultorios de niño en los CLAS: San Juan Bautista, Santa Elena, Belén y Carmen Alto - Ayacucho 2016. Material y métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicado de nivel descriptivo y diseño descriptivo-transversal. La población de estudio fue 2589 historias clínicas de niños(as) sanos menores de 3 años de los establecimientos de salud mencionados en el párrafo anterior. La muestra considerada fue 140 historia clínicas de niños(as) sanos menores de tres años. El tipo de muestreo fue probabilístico - sistemático. Resultados: el 100% de las historias clínicas se registraron de forma deficiente. Respecto al personal de enfermería se encontró según sexo, el 88% femenino; el 12% masculino. El 70.0% habla español- Quechua y el 30.0% habla español. Según la condición laboral, el 52% labora más de 5 años, el 27.0% entre 1 a 4 años y el 21.0% menor de un año. Finalmente el 88% cuenta con grado de licenciatura, el 12.0% tiene maestría. Respecto a los formatos se encontró: Plan de atención integral; 97,9% deficiente, el 2.1% regular, antecedentes; 96,43% deficiente y el 3.57% regular, factores de riesgo; 70,71% óptimo y 29.29% deficiente, alimentación; 92.86% deficiente y 7.14% óptimo, consulta; 99.3% deficiente, el 1.0% regular, curvas de crecimiento el 86.4% deficiente, el 13.6% óptimo, Evaluación del desarrollo el 97.9% deficiente, el 2.1% óptimo, formato de tamizaje- violencia familiar y maltrato infantil; 87.9% deficiente, el 7.1% regular y el 5.0% óptimo. Conclusiones: existen historias clínicas del niño(a) sano menor de 3 años con un registró deficiente, lo que no ayuda a conocer adecuadamente la evaluación del niño(a), no permite tomar las decisiones correctas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectHistoria Clínica
dc.subjectRegistro
dc.subjectCalidad
dc.subjectCrecimiento
dc.subjectDesarrollo
dc.titleCalidad de registro de las historias clínicas del niño(a) sano menor de tres años, en los consultorios de niño en los CLAS: San Juan Bautista, Santa Elena, Belén y Carmen Alto - Ayacucho 2016.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución