dc.contributorSobero Ballardo, Rogelio
dc.creatorPorras Palomino, Joel
dc.date.accessioned2019-02-09T00:57:36Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:10:17Z
dc.date.available2019-02-09T00:57:36Z
dc.date.available2023-06-02T16:10:17Z
dc.date.created2019-02-09T00:57:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTESIS MV96_Por
dc.identifierhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2819
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6588810
dc.description.abstractEste trabajo fue realizado en la Asc. Pampa Hermosa de la localidad de Ayacucho - Perú con el objetivo de determinar y comparar los parámetros productivos de periquitos australianos criados con tres programas de alimentación. Se utilizaron 180 periquitos australianos (90 hembras y 90 machos) y 295 pichones descendientes de las parejas en mención. Los datos se analizaron bajo un diseño completamente randomizado; se usó la prueba de Duncan para determinar las diferencias entre pares de tratamiento. Por otro lado, se empleó la prueba de chi² para las variables porcentaje huevos eclosionados y mortalidad embrionaria. Realizada las evaluaciones se observa que en la variable número de huevos por postura se alcanzó 5.22, 5.63 y 5.85 unidades a nivel de T1, T2 y T3, en el porcentaje de huevos eclosionados se alcanzaron valores de 72.43%, 76.03% y 63.29%, a nivel de T1, T2 y T3, y en la variable número de pichones logrados por pareja se alcanzó medias de 3.41, 3.82 y 3.56 unidades a nivel de T1, T2 y T3, respectivamente; no encontrándose diferencias estadísticas significativas (p<0.05). Mientras que a nivel de las variables porcentaje de mortalidad embrionaria se alcanzó valores de 10.64%, 6.85% y 15.82% a nivel de T1, T2 y T3, en el tiempo de retorno al apareamiento se alcanzó medias de 47.75,45.36 y 47.36 días a nivel de T1, T2 y T3, en el tiempo de abandono del nido se alcanzó medias de 21.51, 20.24 y 21.03 días a nivel de T1, T2 y T3, en el tiempo de inicio de pubertad se alcanzó valores medios de 49.33,45.49 y 46.37 días a nivel de T1, T2 y T3, y en el tiempo de inicio de apareamiento en hembras se alcanzó valores medios de 64.59, 62.82 y 61.02 días a nivel de T3, T1 y T2, respectivamente; siendo estas diferencias estadisticamente significativas (p<0.05). El mérito económico resultó ser mejor a nivel del T2 que utilizó un programa de alimentación basado en alpiste más suplementos nutricionales y vegetales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectParámetros productivos
dc.subjectReproducción
dc.subjectMelopsittacus undulatus
dc.subjectAlimentación
dc.subjectRentabilidad
dc.title"Determinación y comparación de los parámetros productivos y reproductivos del periquito australiano (Melopsittacus undulatus) criados con tres programas de alimentación - a 2750 msnm. Ayacucho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución