dc.contributor | Sobero Ballardo, Rogelio | |
dc.creator | Cerda Bellido, Yenny Soledad | |
dc.date.accessioned | 2019-02-09T00:57:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:06:09Z | |
dc.date.available | 2019-02-09T00:57:33Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:06:09Z | |
dc.date.created | 2019-02-09T00:57:33Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TESIS MV100_Cer | |
dc.identifier | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2796 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6587704 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se ejecutó en la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Iocalizado en el distrito La Molina, departamento de Lima, a una altitud de 243.7 m.s.n.m. donde; doscientos cuarenta gallinas Hy-Line de 57 semanas de edad fueron sometidos a un ensayo de 10 semanas de duración en el que recibieron un acidificante (Acidificantes orgánicos, bacterias productoras de ácido láctico, Enzimas digestivas y Electrolitos) en el agua de bebida para determinar su efecto sobre los parámetros productivos. Se implementaron tres tratamientos, los mismos que fueron: T0 (testigo) sin acidificante, T1 (0.5gr del producto por semana) y T2 (10gr del producto por semana). Las gallinas recibieron la misma ración formulada para cubrir los requerimientos nutricionales de esa edad, en la cantidad de 110gr por gallina por día; en tanto que el acidificante fue incorporado al agua en dosis indicadas, para el T1 un día de la semana y el T2 la dosis separada en 2 días de la semana. El ensayo fue evaluado mediante un diseño completamente al azar y los resultados obtenidos en la experimentación fueron similares entre tratamientos (P> 0.05) en; producción de huevos y porcentaje de postura (83.25; 82.36 y 83.11 %), peso del huevo (62.93; 64.05 y 64.10gr), kilogramo de huevo producido (73.32; 73.83 y 74.58kg), consumo de alimento (0.103; 0.102 y 0.102kg/ave/día), conversión alimenticia (1.97; 1.94 y 1.91) y en el estudio económico los tratamientos que incluyeron acidificante obtuvieron mejor índice de rentabilidad (26.91; 28.34 y 29.35%) y utilidad (3.89; 4.08 y 4.23 nuevos soles). Todos los aspectos evaluados en los tratamientos que incluyeron el producto fueron similares al testigo; sin embargo, los tratamientos con acidificante mostraron ventaja numérica en cuanto al peso de huevo, consumo de alimento, conversión alimenticia, rentabilidad y utilidad. Las tendencias en el tiempo, dentro de tratamientos, también mostraron la ventaja de los tratamientos con el acidificante. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | |
dc.subject | Gallinas de postura | |
dc.subject | Acidificante | |
dc.subject | Ácidos orgánicos | |
dc.subject | Gallus gallus | |
dc.subject | Avicultura | |
dc.subject | Rentabilidad | |
dc.title | "Influencia de la suplementación de un acidificante a la producción de huevos de gallina (Gallus gallus) hy line brown - U.N.A. La Molina a 240 m.s.n.m." | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |