dc.contributorMachaca Machaca, Virgilio
dc.contributorCano Fuentes, Victor Raúl
dc.creatorBolívar Villegas, Nicky Alex
dc.date.accessioned2023-06-01T14:10:07Z
dc.date.available2023-06-01T14:10:07Z
dc.date.created2023-06-01T14:10:07Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.identifierVancouver
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1291
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-5494-6024
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Chuquibambilla – Grau, región Apurímac, con el objetivo de evaluar y determinar los niveles basales de glucosa sanguínea (mg/dL), además de los signos vitales (Frecuencia respiratoria, Frecuencia cardiaca, Frecuencia de pulso y Temperatura rectal) en caballos criollos de carrera y de campo; así mismo se evaluaron el efecto de la edad agrupados en: A (5 a 7), B (8 a 10) y C (11 a 12) años. Se trabajó con 60 caballos criollos del sexo macho de 5 a 12 años de edad, el total de la población de equinos (n=60) fue dividido en 2 grupos de estudio caballos criollos de carrera (n=30) y caballos criollos de campo (n=30). Los datos obtenidos de los signos vitales se tomaron en horas de la mañana; de la misma manera, las muestras sanguíneas que posteriormente fueron procesadas en el laboratorio, la base de datos obtenida a partir de la investigación fue analizada estadísticamente (ANOVA). Al realizar la comparación de los resultados de las variables analizadas entre ambos grupos de estudio se determinó que no existe diferencia significativa (p>0.05) de los niveles basales de la glucosa, teniendo valores promedio ± DS de 107.67±20.55, 93.36±18.88 y 105.14±20.93 mg/dL para caballos criollos de carrera y 103.58±13.23, 104.18±15.01 y 112.71±15.05 en caballos criollos de campo de los grupos A, B y C respectivamente. En cuanto a los signos vitales como la frecuencia respiratoria y temperatura rectal, no se observaron diferencias significativas (p>0.05) al compararlos entre nicho ecológico y grupo etario. Finalmente, la frecuencia cardiaca y frecuencia de pulso no muestran diferencia significativa entre caballos de carrera y caballos de campo; sin embargo, a la comparación dentro de los grupos etarios A, B y C se observa diferencia estadística
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectcaballo criollo
dc.subjectcarrera
dc.subjectcampo
dc.subjectglucosa sanguínea
dc.subjectsignos vitales
dc.titleNiveles basales de glucosa sanguínea en caballos criollos de carrera (Equus caballus) del distrito de Chuquibambilla, Provincia de Grau
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución