bachelorThesis
Cuidado para el bienestar de los niños en riesgo de síndrome de desuso en la Unidad de Cuidados Pediátricos de la Fundación Cardioinfantil
Fecha
2012-10-02Registro en:
Bolton C.F., Gilbert J.J., Girvin J.P. Nerve and Muscle Biopsy: Electrophysiology and morphology in polyneuropathy. Neurology 29:354-362, 1979.
Bolton C.F., Gilbert J.J., Hahm A.F., Polyneuropathy in critically ill patients. J.Neurol Neurosurg Psychiatry 47: 1223-1231, 1984.
Olier T., Dosis Ideal De Relajación Neuromuscular: Evitar desacondicionamiento Físico En Niños Críticamente Enfermos. Facultad Medicina, trabajo de Tesis. Universidad del Rosario. 2009.
B Tabarki, A Coffinières, P Van den Bergh, Critical illness neuromuscular disease: clinical, electrophysiological, and prognostic aspects. Arch Dis Child 2002; 86: 103–07
www.shaio.org/.../memorias_congreso_enfermeria_desacondicionamie nto. Pdf.
J Fernández. Consulta con Experto; Intensivista pediátrico, Director de la unidad de Cuidado Intensivo pediátrica de la Función Cardio Infantil, Miembro activo de la AHA (American Heart Asociación), 2011.
Marriner T. Modelos y Teorías de Enfermería. Sexta edición. 2008. Capítulo 5. Página 741-746
NANDA Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2005 – 2006. Elseiver España S.A.
Marriner T. Modelos y Teorías de Enfermería. Sexta edición. 2008. Capítulo 5. Página 741
Arellano, M. Cuidados Intensivos en Pediatría. 3 ed. México: Interamericana, 1994. 483p.
Swanson KM. Enfermería como informó el cuidado del bienestar de los demás. Image J Nurs Sch 1993; 25: 352-7.
Impacto de los programas de Rehabilitación en los pacientes críticamente enfermos. Tesis de Grado para optar al Título de Especialista en Rehabilitación. Escuela Colombiana de Medicina. Enero 1999.
Chumillas S, Peñalver L, Jordá M. Nutrición y alteraciones endocrinometabólicas en el paciente inmovilizado. Rehabilitación. 1995; 29: Fascículo 6.
Cifuentes N., Rivero O. Tratamiento de las lesiones meniscales de acuerdo con la categorización morfológica: concordancia entre resonancia magnética y artroscopia. Fundación Santafé, Bogotá 2007.
Vincent J, Norrenberg M. Intensive care unit-acquired weakness: framing the topic. Crit. Care Med. 2009 Oct; 37(10 Suppl):S296-298.
Kesler SM, Sprenkle MD, David WS, Leatherman JW. Severe weakness complicating status asthmaticus despite minimal duration of neuromuscular paralysis. Intensive Care Med. 2009 Ene;35(1):157-160
Bolton CF. Sepsis and the systemic inflammatory response syndrome: neuromuscular manifestations. Crit. Care Med. 1996 Ago.; 24(8):1408-1416.
Bednarík J, Vondracek P, Dusek L, Moravcova E, Cundrle I. Risk factors for
Ley 266 de 1996. Capítulo 1. Artículo 2. principios de la práctica. profesional.
Critical illness polyneuromyopathy. J. Neurol. 2005 Mar; 252(3):343-351.
De Letter MA, van Doorn PA, Savelkoul HF, Laman JD, Schmitz PI, Op de Coul AA, et al. Critical illness polyneuropathy and myopathy (CIPNM): evidence for local immune activation by cytokine-expression in the muscle tissue. J.
Latronico N, Peli E, Botteri M. Critical illness myopathy and neuropathy. Curr Opin Crit Care. 2005 Abril; 11(2):126-132.
Barna, Roberto. Iñigo, Eleodoro. “Formulación de proyectos de salud familiar de acuerdo a la metodología del marco lógico”. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Santiago de Chile. 2003.
Deem S. Intensive-care-unit-acquired muscle weakness. Respir Care. 2006 Sep; 51 (9):1042-1052; discussion 1052-1053.
157696
TE05538
Autor
Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena
Institución
Resumen
Proyecto de gestión fundamento en la Teoría de Mediano Rango de Kristen Swanson y en la metodología del Marco Lógico, fue realizado con el personal de enfermería de la UCIP de la FCI donde se capacitaron en cuidado para el bienestar en los niños con síndrome de desuso. Las enfermeras determinaron las capacidades de los niños y se tuvieron en cuenta el plan diario de cuidado y se generaron habilidades para el desarrollo de prácticas adecuadas; se identificó la variedad de significados que las enfermeras le dan a las actividades de enfermería reflejando el compromiso en la recuperación rápida y satisfactoria de los niños a su cuidado, así mismo, se reconoce la importancia del trabajo en equipo
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Ethics of Care and Nursing Care
Yáñez Flores, Kathia; Rivas Riveros, Edith; Campillay Campillay, Maggie -
Planificación de los cuidados en el final de la vida: Perspectivas de profesionales de oncología y cuidados paliativos
Macchi, Marina J.; Pérez, Marisa del Valle; Alonso, Juan Pedro (Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Instituto de Medicina Social. Centro Latinoamericano de Sexualidad Y Derechos Humanos, 2020-08)El artículo aborda la perspectiva de profesionales de oncología y cuidados paliativos de Argentina sobre la planificación anticipada de los cuidados en el final de la vida de pacientes con enfermedades oncológicas avanzadas. ... -
Estudio de la relación entre la calidad del apego de adultos cuidadores, la modalidad de cuidado y la calidad del apego en niños de 12 a 24 meses en contextos de cuidado no parental en Chile
Fresno-Rodriguez, Andrés; UNIVERSIDAD DE TALCA (2016)Referencia