dc.contributorGòmez Urviola, Nilton Cèsar
dc.creatorSaavedra Sierra, Darcy Marvin
dc.date.accessioned2018-10-22T14:36:26Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:01:50Z
dc.date.available2018-10-22T14:36:26Z
dc.date.available2023-06-02T16:01:50Z
dc.date.created2018-10-22T14:36:26Z
dc.date.issued2018-10-18
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/631
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586841
dc.description.abstractLa alimentación es uno de los factores de mayor importancia en la producción de cuyes, por esta razón, en las crianzas familiares se vienen buscando formas alternativas para reemplazar los desperdicios de cocina que no cubren los requerimientos nutricionales. En ese sentido, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del forraje verde hidropónico (FVH) de tres variedades de cebada (Hordeum vulgare), INIA 411 San Cristóbal (T1), Grigñon (T2) e INIA Moronera (T3) en la ganancia de peso vivo de cuyes (Cavia porcellus) en el distrito de Abancay. El rendimiento productivo de FVH / kg de semilla de cebada fue en T1 4818 g, T2 4511 g y T3 4012 g, siendo la altura 23.3 cm, 22.7 cm y 21 cm, respectivamente. Para cada tratamiento se utilizó una muestra por conveniencia de 15 cuyes de 15 días de edad. La dieta estuvo constituida por FVH (60%) y concentrado comercial (40%). Se evaluó la ganancia de peso vivo, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y la rentabilidad (para su cálculo se tomó en cuenta únicamente los costos variables al usar el FVH). No se encontró diferencia estadística significativa (P>0.05) en la ganancia de peso vivo (T1=497.4 g, T2=484.8 g y T3=429.40 g), la mejor conversión alimenticia fue obtenida por T1 (4.0), seguido de T3 (4.12) y T2 (4.38). En cuanto al rendimiento de carcasa en T2 se observó el valor más elevado (68.3%), seguido de T1 (67.3%) y T3 (66.4%). La rentabilidad en T1 (88.39%) fue mayor en comparación con T2 (67.66%) y T3 (67.12%).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectNativo
dc.subjectfamiliar
dc.subjectseguridad alimentaria
dc.subjectrendimiento del FVH
dc.titleForraje verde hidropónico de tres variedades de cebada (hordeum vulgare) en la dieta de cuyes (cavia porcellus) en recría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución