dc.contributorPedraza Ortiz, Alexandra Patricia
dc.date.accessioned2012-09-28T14:50:56Z
dc.date.available2012-09-28T14:50:56Z
dc.date.created2012-09-28T14:50:56Z
dc.date.issued2012-09-28
dc.identifierCentro de Escritura Javeriano. (s/f) Normas APA, Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
dc.identifierColciencias Colombia, (2006) 1ª semana del CTI, Los Semilleros de Investigación, una Cultura de Investigación Formativa, Recuperado 17 de mayo de 2010 de: http://www.semanaciencia.info/article.php?id_article=99
dc.identifierChoque, R. (2009) Formatos para escritos estilo APA, Recuperado de: http://www.slideshare.net/rchoquel/normas-apa-1430826
dc.identifierDíaz, J. (2008) ¿Qué es la investigación? Recuperado 16 de Mayo de 2010 de: http://www.freewebs.com/jadiro/documentos/ensayo.pdf
dc.identifierGutiérrez de Pineda, V. (2010) Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores, instructivo, Colciencias. Recuperado 16 de mayo de 2010 de: http://www.colciencias.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=89d231f6845e-4381- bccb-0eccb7921488&groupId=10129
dc.identifierHernandez, U. (2005)Propuesta Curricular para la consolidación de los Semilleros de Investigación como espacios de Formación Temprana en Investigación. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.2 Recuperado de Internet de : http://revista.iered.org
dc.identifierHurtado de barrera, J. (2000). Retos y alternativas en la formación de investigadores. Segunda edición SYPAL. Instituto Universitario de tecnología Caripito
dc.identifierHurtado de barrera, J (2002). Investigación holística, Formación de Investigadores, Retos y alternativas, Magisterio, Pág. 270.
dc.identifierJaramillo, S. H, Piñeros. L. J, Lopera, O. C., Álvarez. J. M, (2006) Aprender haciendo, Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia, COLCIENCIAS Colombia, Editorial. Universidad del Rosario., Pág. 225.
dc.identifierLerma, H. (2004), Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto, Tercera Edición, Ecoe Ediciones, Pág. 132.
dc.identifierMartínez, M. (2006).La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI. Facultad de psicología. Vol. 9 - Nº 1.UNMSM. Recuperado el 3 de febrero de 2011 de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf
dc.identifierMartínez, P., Asmar P., Ibarra M y Restrepo M. (1987-1999). Aprender a Investigar. Módulo 2 la investigación. ICFES, Recuperado el día 16 de mayo de 2010 de: http://icfes.infoesfera.com/doc_num.php?explnum_id=4
dc.identifierPEP. (2010).Proyecto Educativo del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Facultad de Educación. Universidad de la Sabana. Recuperado 3 de febrero de 2011 de: http://www.unisabana.edu.co/pregrado/educacion/docs/pep_2010.pdf
dc.identifierQuipu, Investigación, planificación y evaluación del sistema. Capítulo16. Investigación educativa, Recuperado: 16 de mayo de 2010 de: http://www.oei.es/quipu/colombia/col16.pdf
dc.identifierStand. (2006). Las políticas generales de investigación en la universidad de la sabana. Consejo Superior Acta No. 1080. Recuperado 3 de febrero de 2011 de: http://www.unisabana.edu.co/investigacion/descargas/politicas.pdf
dc.identifierTorres, L. C., (2005) Para qué los semilleros de Investigación, Recuperado 17 de Mayo de 2010 de: http://www.revistamemorias.com/edicionesAnteriores/8/semilleros.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/3667
dc.identifier152886
dc.identifierTE05516
dc.description.abstractLa presente investigación logró diseñar estrategias para fomentar la participación activa de las estudiantes de 1 a 6 periodos de Licenciatura en Pedagogía Infantil en los semilleros de investigación. Esta investigación de carácter cualitativo, realizó un diagnóstico que sirvió de base para el diseño de estrategias de difusión: informativa, interactiva y virtual, que posteriormente se implementaron y evaluaron. Dentro de los resultados además de generar interés en las estudiantes por crear y pertenecer a semilleros; cabe destacar que se interesan por la investigación, aunque el trabajo investigativo de los semilleros no se conoce; como temas de interés señalan: la Educación y su influencia social, el desarrollo infantil y sus patologías y Didácticas de enseñanza y aprendizaje en el aula
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherLicenciatura en Pedagogía Infantil
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPedagogía
dc.subjectEducación preescolar -- Aspectos sociales -- Investigaciones
dc.subjectDesarrollo infantil
dc.subjectEquipos de investigación
dc.subjectAptitud creadora en educación
dc.subjectEducación de niños -- Investigaciones
dc.titleLos semilleros de investigación : una estrategia para fomentar la participación de las estudiantes de pedagogía infantil
dc.type/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución