dc.contributorBernilla De La Cruz, Sebastiana Virginia
dc.creatorRea Felix, Felipe
dc.date.accessioned2018-02-21T04:00:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:01:40Z
dc.date.available2018-02-21T04:00:35Z
dc.date.available2023-06-02T16:01:40Z
dc.date.created2018-02-21T04:00:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierT_0293
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586784
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar la presencia de protozoarios patógenos en lechugas (Lactuca saliva) de expendio en mercados de la ciudad de Abancay, se estudiaron dos variedades; Lechuga romana (Lactuca sativa var. longifolia) y lechuga arrepollada (Lactuca sativa var. cap ita ta) de mayor preferencia por la población. Se analizaron 152 muéstras durante los meses de enero a marzo del 2015, provenientes de los mercados Central, Progreso y Américas; Las Muestras fueron obtenidas al azar de dos tipos de venta en mesa y piso; las mismas que fueron procesadas por los métodos Takayanagui, sedimentación y observación directa, así como por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado. Los resultados obtenidos muestran que el 8.55% de las lechugas de expendio en los tres mercados de la ciudad de Abancay presentaron contaminación con protozoarios de importancia en salud pública; siendo el mercado Américas el más contaminado con (4.61 %); Central (1.97%), Progreso (1.97%). Los protozoarios identificados fueron Balantidium co/i (5.26%), Entamoeba coli (1.59%), Cryptosporidium sp (0.66%) e Isospora sp (0.66%). La lechuga romana presentó (5.92%), y la arrepollada (2.63%) de contaminación. Estadísticamente no existe diferencia significativa, respecto a los Jugares de expendio, la variedad de lechuga y el tipo de expendio no influyeron en los resultados. Concluyendo que en los mercados de la ciudad de Abancay comercializan lechugas con protozoarios patógenos, constituyendo un factor epidemiológico de alto riesgo en salud pública dentro de la cadena de transmisión por enfermedades entéricas, sobre todo en la población vulnerable, los infantes y el adulto mayor.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectProtozoarios Patógenos
dc.subjectImportancia
dc.subjectSalud Pública
dc.titleProtozoarios patógenos de importancia en salud pública en lechugas (Lactuca sativa) de expendio en mercados de la ciudad de Abancay, 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución