dc.contributor | Arbieto Mamani, Óscar | |
dc.creator | Ayquipa Huillca, Sabina | |
dc.creator | Velasquez Espinoza, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2016-10-24T15:08:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T16:01:02Z | |
dc.date.available | 2016-10-24T15:08:40Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T16:01:02Z | |
dc.date.created | 2016-10-24T15:08:40Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | T_0171 | |
dc.identifier | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/345 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586586 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación titulado «Posturas y Pasos del Baile del Carnaval Abanquino en Bailarines Tradicionales de Abancay 2012", se realizó en el distrito de Abancay, provincia de Abancay - Apurímac, en base a informantes y ejecutantes del carnaval abanquino de comparsas carnavalescas abanquinas. En tal sentido, lo referente a los pasos y posturas del baile del carnaval abanquino obedecen al ritmo y fórmula del compás de 2/2 en la nota musical "do". Donde el paso básico también es denominado como paso doble o el paso 2x2marcado, el que se realiza con dos golpes o pisadas en cada pie. Algunos cultores y promotores del baile del carnaval abanquino tienen una débil identificación y poco respeto a este ícono de nuestra cultura inmaterial apurimefia, pues "creen'' que podrían manipularlo al libre albedrío. Lo señalado en el párrafo anterior, se debería a que no existen estudios que hayan registrado y descrito cada paso y postura que comprende el mencionado baile, el mismo que oriente y rija las acciones coherentes de su ejecución. En este estudio utilizaremos la metodología cualitativa que nos sitúa dentro del paradigma interpretativo de los pasos y posturas del baile del Carnaval Abanquino. Referentes a las . posturas y pasos que caracterizan al baile del carnaval abanquino, sobre los ·resultados se definen que para realizar cada postura y cada paso obedecen a un patrón de movimiento y cada movimiento obedecen a los canticos y ritmo de la música. Cabe señalar que del total de 32 fichas hechas las encuestas y cuestionarios realizados a los bailarines tradicionales indican que en el momento de la marcación de pasos el 75% no mueve la cabeza y mira al frente y 53 % cundo elevan los brazos lo hacen a un ángulo de 40° y el 62%indica que su tronco corporal se mantiene arqueada y en el momento de la marcación de pasos sus pies se separan a 10 cmts y en el grafico 12 en el momento del giro y contragiro la forma correcta de llevar el poncho y la falda la forma que caen los pies y en grafico 17 el 78% indica con que mano se lleva el sombrero al momento de zapatear | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAMBA | |
dc.subject | Posturas y pasos | |
dc.subject | Baile | |
dc.subject | Carnaval abanquino | |
dc.subject | Bailarines tradicionales | |
dc.title | Posturas y pasos del baile del carnaval abanquino en bailarines tradicionales de Abancay 2012 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |