dc.contributorCuentas Carrera, César Eduardo
dc.contributorMollocondo Flores, Wilson Jhon
dc.creatorTrujillo Corvacho, Carla Carol
dc.creatorEsquen Quiroz, Carlos Anderson
dc.date.accessioned2016-10-24T15:08:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:01:00Z
dc.date.available2016-10-24T15:08:35Z
dc.date.available2023-06-02T16:01:00Z
dc.date.created2016-10-24T15:08:35Z
dc.date.issued2010
dc.identifierT_0162
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586576
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis se realizó en la Institución Educativa Inicial N° 03 "Heroína Mi cae la Bastidas Puyucahua" de Pueblo Libre - A banca y, 201 O; donde se observaron grandes incidencias de agresividad en los niños como: las peleas constantes entre ellos utilizando las patadas, puñetes, arañones, jalones de pelos, pefiiscones, agresiones con objetos; también los berrinches o pataletas, etc., sabiendo qué la agresividad infantil afecta directamente a la educación, restringiendo el normal desarrollo cognitivo, social y la personalidad de los niños. Investigación que tiene como objetivo general investigar el efecto de las actividades psicomotrices en la disminución de la conducta agresiva en los niños de 05 años de dicha institución educativa. La hipótesis con qué se operativizó es como sigue: las actividades psicomotrices disminuyen significativamente las conductas agresivas de los niños de 05 años de edad de la Institución Educativa inicial ~ 03 "Heroína Micaela Bastidas Puyucahua" de Pueblo Libre, puesto que la metodología empleada fue la experimental con un diseño cuasi experimental con un grupo control y un grupo experimental, a quienes se les aplicó un pre test y un post test, los mismos que constituyen los sujetos de la muestra constituidos por dos grupos de 25 niños de 05 años de edad de la Institución Educativa en mención. El resultado más importante del proceso de investigación al constatar los datos es que se pudo confirmar la hipótesis, por que se logró disminuir la agresividad de los niños en un -32% del nivel ALTA y -12% del nivel MODERADO, incrementando estos porcentajes al nivel BAJA en un 44% a través de la aplicación de las actividades psicomotrices, a diferencia de los niños a los que no se les aplicó las actividades psicomotrices, su conducta agresiva sigue siendo la misma. Las principales conclusiones a las que se ha llegado son: la aplicación de las actividades psicomotrices tienen un efecto significativo sobre la disminución de las conductas agresivas, resaltando en estas actividades psicomotrices sus contenidos de aprendizaje como son: los logros de aprendizaje, métodos y estrategias, siendo elementales para la obtención de los resultados esperados. Se lograron cambios significativos en las conductas agresivas verbales, físicas y de reacciones explosivas de los niños de 05 afios de edad de la I.E.I. ~ 03 Heroína Micaela Bastidas Puyucahua - Pueblo Libre, evidenciándose una actitud menos agresiva. Las actividades diseñadas cumplen con las expectativas y objetivos de la investigación, influyendo positivamente en los niños
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectPsicomotrices
dc.subjectAgresividad
dc.titleActividades psicomotrices para la disminución de la agresividad en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 03 Heroína Micaela Bastidas Puyucahua de Pueblo Libre - Abancay 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución