dc.contributorHuapaya Huaynacho, Mauro
dc.creatorObregon Gonzales, Lif Yaneth
dc.creatorGuia Alcarraz, Eduardo
dc.date.accessioned2016-10-24T15:08:29Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:00:58Z
dc.date.available2016-10-24T15:08:29Z
dc.date.available2023-06-02T16:00:58Z
dc.date.created2016-10-24T15:08:29Z
dc.date.issued2011
dc.identifierT_0148
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/319
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586560
dc.description.abstractPartiendo de la defmición de que la nonnatividad en materia presupuesta! es un instrumento que se utiliza en el proceso de ejecución presupuesta} de los proyectos de inversión, dentro de la gestión pública muchas veces no tiene un carácter adecuado de cumplimiento por la burocratización en los procesos de ejecución basada en nonnas, reglamentos y directivas, generando retrasos para una buena y oportuna ejecución de los proyectos de inversión; así mismo cabe mencionar, que en la investigación se determino una deficiencia en el avance físico y financiero de los proyectos de inversión dentro del Gobierno Regional de Apurímac. De la misma fonna, cada proceso de la gestión pública está ligado a los niveles operativos, técnicos y profesionales comprendidos en las tareas administrativas, así como los niveles especializados bajo sistemas independientes de carrera. De acuerdo a la investigación se puede demostrar el nivel de cumplimiento en la ejecución de cada uno de los proyectos de medio ambiente, el avance físico y financiero de acuerdo a las metas de los proyectos ejecutados y el avance financiero mas el nivel de cumplimiento de los indicadores de los proyectos que son deficientes porque solo representan el 59% de ejecución financiera y 67% de ejecución física; teniendo como parámetro de medición la DIRECTIVA N> 003-2009- EF /76.01, establecido por la Dirección General de presupuesto Público del Misterio de Economía y Finanzas. Las conclusiones detenninadas en el trabajo se refieren al proceso de ejecución presupuesta} inadecuado incide en el bajo nivel de cumplimiento de los indicadores de los proyectos de la función medio ambiente, debido a que los procesos de ejecución (programación, certificación, y el proceso de ejecución financiera) demoran y no cumplen de manera adecuada para mejorar la ejecución para así reflejar un cumplimiento eficiente. 18 La aprobación del presupuesto se realiza de acuerdo a la continuidad de los proyectos de inversión y la priorización de los proyectos viables en el presupuesto participativo basado en resultados y enmarcados dentro de los objetivos institucionales del gobierno regional y estas a la vez de acuerdo a las normativas establecido por la Dirección General de Presupuesto Público. La metodología usada en el presente trabajo es de carácter explicativo ya que se determina una contrastación lógica a las hipótesis planteadas para determinar los resultados obtenidos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectEjecución presupuestal
dc.subjectIndicadores de proyectos
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectPresupuesto público
dc.subjectEjecución financiera
dc.titleProceso de ejecución presupuestal y su incidencia en el nivel de cumplimiento de indicadores de los proyectos de inversión de medio ambiente del gobierno regional Apurímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución