dc.contributorQuispe Gutiérrez, Ulises Sandro
dc.contributorValderrama Pomé, Aldo Alim
dc.creatorMorales Gutierrez, Rosbaluz
dc.date.accessioned2016-10-24T15:08:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:00:51Z
dc.date.available2016-10-24T15:08:14Z
dc.date.available2023-06-02T16:00:51Z
dc.date.created2016-10-24T15:08:14Z
dc.date.issued2014
dc.identifierT_0113
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/281
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586524
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue relacionar los hábitos de higiene y tenencia de perro y gato con la prevalencia de Giardia spp. en niños de centros infantiles del Programa Nacional Cuna Más del Distrito de Abancay. Se trabajó con 277 muestras de héces de niños de 6 meses a 3 años de edad; estas fueron procesadas en el Labomtorio del Centro de Salud Pueblo Joven (MINSA). El diagnóstico se realizó con el método directo seriado (INS, 2003), se consideró positivo el hallazgo del protozoario (quiste y/o trofozoíto ). Se entrevistó a madres cuidadoras y padres de familia de los niños, sobre hábitos de higiene, y tenencia de perros y gatos. La prevalencia de Giardia spp. fue 39,7% (110) [quiste 89%, trofozoíto 10%, quiste y trofozoíto 1 %], niños de 2 a 3 años 24,9% y menores de 1 año 1,4%; varones 17,3% y mujeres 22,4%; niños de padres con educación secundaria 21 ,3 %; hogares con servicios de agua, desagüe y luz 31%. Los hábitos de higiene personal y de alimentos en centros infantiles fue 71 ,2%, considerado como adecuados. Los hábitos de higiene en el, hogar fueron inadecuados, no realizan higiene de manos: 18,8% después de hacer uso de los servicios higiénicos; 11,9% antes de ingerir alimentos; 30,7% después de jugar en el piso y/o tierra. El 88,8% practican geofagia, 70% onicofagia. El 45,1% de familias tienen perro y 38,6% gato; 41,7% de las mascotas se movilizan entre el comedor y/o cocina; 29,9% comparten caricias y lamidos; 39,7% no realiza higiene de manos después de jugar con ellos; 87.5% no acuden al veterinario para su respectivo control y tratamiento de perros y gatos. Al análisis, no se encontró relación entre hábitos de higiene, tenencia de perro y gato con la presencia de Giardia spp. (P > 0,05). En conclusión, dichos factores de riesgo no atectan significativamente la presentación de Giardia spp. en los niños en estudio
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectFactor de riesgo
dc.subjectMascota
dc.subjectInfante
dc.subjectGiardiasis
dc.subjectCentro infantil
dc.titleHábitos de higiene, tenencia de perro y gato y su relación con Giardia spp. en niños del programa nacional Cuna Mas en la ciudad de Abancay, 2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución