dc.contributorRodríguez Holguín, Yanira Astrid
dc.date.accessioned2012-08-16T20:28:28Z
dc.date.available2012-08-16T20:28:28Z
dc.date.created2012-08-16T20:28:28Z
dc.date.issued2012-08-16
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/3483
dc.identifier152771
dc.identifierTE05459
dc.description.abstractEl dolor como parte de la enfermedad, es un estado que afecta a los pacientes, y su presencia en múltiples enfermedades se considera como un sufrimiento innecesario, responsable de un aumento de la morbilidad y fuente de trastornos psicológicos importantes que precisan atención y tratamiento especializado. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), define dolor como “Experiencia desagradable, en lo sensorial y/o emocional, que se asocia a una lesión tisular real o posible, o que se describe en función de dicha lesión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabana
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectDolor - Investigaciones
dc.subjectDolor - Aspectos psicológicos - Investigaciones
dc.subjectDolor - Terapia - Investigaciones
dc.subjectDolor físico - Investigaciones
dc.titleValoración del dolor de los pacientes, a través de la implementación de la escala del dolor como quinto signo vital
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución