dc.contributorRuiz Sanchez, Berardo Beder
dc.creatorMarin Cojal, Keith Randy
dc.date.accessioned2019-08-09T16:12:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:44:35Z
dc.date.available2019-08-09T16:12:35Z
dc.date.available2023-06-02T15:44:35Z
dc.date.created2019-08-09T16:12:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifierFormato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3302
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6584945
dc.description.abstractEl estudio nos permite evaluar el análisis microscópico de minerales, que nos permita la identificación de componentes mineralógicos presentes en la muestra, se aplicaron métodos de comparación cuantitativo mineralógico y volumétrico empleado, mediante microscopio de electrónico de barrido para identificar las características de los minerales en las muestras, la aplicación de la técnica de análisis digital de imagen como complemento del estudio mineralógico con lo cual se identifica los minerales presentes. Los minerales presentes tenemos pirrotita(po), cabonatos(c), calcopirita (cp), arsenopirita(apy), pirita(py), esfalerit(ef), sulfoarsenioro de Ni-Co y gangas (GGs), de los cuales el 90% de los minerales están libre y el 10% están asociados en porcentaje de volumen. El concentrado de pirita cobalto a 24µ a un aumento de 500X los minerales están libre. Para el concentrado de pirrotita a 24µ a un aumento de 500X todo el mineral están libre. El concentrado de cobre R I, a 24µ a un aumento de 500X el 99.33% están libre y entrelazada calcopirita/pirotita(0.22%), calcopirita/esfalerita(0.13%), pirrotita/arsenopirita(0.22%), calcopirita/rejalgal(0.09%). Respecto al relave está constituido por arsenopirita(apy) 30.39%, pirrotita(po) 0.62%, marcasita(mc) 2.26% y gangas (GGs) 66.74%, todo el mineral está libre a 24µ a un aumento de 500X. Para una flotación adecuada se debe aplicar una molienda moderada (del orden de un 70% -200M). La utilización de esta técnica nos permite identificar y predecir a que malla de liberación los minerales están libre y su posible proceso de recuperación a una determinada liberación verificable
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.sourceRepositorio institucional - UNJFSC
dc.subjectMicroscopia de minerales
dc.subjectAnálisis digital de imagen de minerales
dc.subjectMicroscopia de grado de liberación de minerales
dc.titleAnálisis microscópico de minerales para la identificación de componentes mineralógicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución