dc.creatorDugand Senior, Catalina María
dc.creatorVerhelst Monsalve, Melissa
dc.creatorColmenares Romero, Gustavo
dc.date2012-08-15T15:11:27Z
dc.date2012-08-15T15:11:27Z
dc.date2012-08-15
dc.date.accessioned2017-03-17T18:36:07Z
dc.date.available2017-03-17T18:36:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/3401
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/658444
dc.description¿Por qué compran bienes y servicios las familias? Para dar respuesta a esta pregunta debemos mencionar los dos referentes teóricos que existen sobre el comportamiento de compra de las familias. El tradicional, se refiere a que los individuos dedican su tiempo a maximizar sus utilidades cuando invierten en la compra de bienes y servicios, y el Moderno, que se basa en la producción de mercancías y es en el que nos basamos para realizar la investigación. Las mercancías son el resultado del tiempo que destina un individuo a disfrutar de los bienes que adquiere, en el tiempo y lugar destinado para hacerlo. estas no pueden ser compradas en el mercado y son irrepetibles de un hogar a otro
dc.languagees
dc.subjectFamilia-Investigaciones
dc.subjectFamilia-aspectos sociales
dc.subjectFamilia-Aspectos morales
dc.subjectFamilias-Aspectos económicos
dc.subjectConsumo (Economía)
dc.subjectDivorcio
dc.titleInvestigación sobre la familia como unidad económica de consumo en el barrio El Retiro de la ciudad de Santafé de Bogotá
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución