dc.contributorSalcedo Meza, Máximo Tomas
dc.creatorParedes Alvarado, Luis Alberto
dc.date.accessioned2022-08-08T20:03:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:38:42Z
dc.date.available2022-08-08T20:03:35Z
dc.date.available2023-06-02T15:38:42Z
dc.date.created2022-08-08T20:03:35Z
dc.date.issued2022-08-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/6379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6583514
dc.description.abstractobjetivo: Determinar la relación entre la explotación precipitada de la arena y su efecto degenerador insostenible. La metodología aplicada se basó en un tipo de investigación descriptiva, con diseño no experimental. Además, se desarrolló un estudio cuantitativo correlacional. La población fue de 25 estudiantes. Se aplicaron las técnicas de la encuesta, el debate y la ficha de indagación. Los resultados demostraron que la población objeto de estudio demostró, participación, motivación en cada una de las actividades ejecutadas. Se concluye que para determinar la relación entre la práctica educativa y su efecto degenerador, se aplicó un debate este permitió la interacciona entre el investigador y los 25 estudiantes objeto de estudio, en profundizar y socializar las técnicas de discusión estimulando a alumnos a cultivar destrezas como la expresión oral o la contextualización de los problemas, que afectan al ambiente como lo es la explotación insostenible de la arena. Los resultados de la hipótesis fueron acertados ya que una tiene relación con la otra es decir un tipo de hipótesis con distribución normal aceptable. Es necesario regular la extracción de arena tanto en aguas nacionales como internacionales, y solo debería autorizarse si una evaluación científica sólida demuestra que las repercusiones para el medio ambiente serían mínimas. Una mayor presencia de alternativas y una explotación sostenible de los recursos podrían reducir drásticamente el impacto negativo sobre el medio ambiente
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación
dc.subjectAmbiente
dc.subjectExplotación
dc.subjectArena
dc.subjectEfecto
dc.subjectDegeneración
dc.subjectInsostenible
dc.subjectEcología
dc.subjectPrecipitación
dc.subjectPreservación de los recursos naturales
dc.titleEducación ambiental en la explotación precipitada de la arena y su efecto degenerador insostenible en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución