dc.contributorCoca Ramirez, Victor Raul
dc.creatorReyes Calderon, Elvis Valeriano
dc.date.accessioned2021-03-11T02:08:01Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:37:50Z
dc.date.available2021-03-11T02:08:01Z
dc.date.available2023-06-02T15:37:50Z
dc.date.created2021-03-11T02:08:01Z
dc.date.issued2020-12-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/4399
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6583283
dc.description.abstractEn la presente tesis, se ha determinado que el mucílago de la tuna (Opuntia ficus- indica) es un polímero natural que posee características similares a la de los coagulantes sintéticos que se utilizan para el pretratamiento de las aguas ácidas de minas (AAM); se ha logrado extraer el mucílago de la tuna y utilizarlo como coagulante para el tratamiento las AAM en tres proporciones diferentes de AAM y extracto de mucílago. Se ha encontrado que la mejor relación para tratar las AAM es cuando R = 1:3. Logrando disminuir la acidez de las agua en un 66,47%. Así mismo ha logrado reducir significativamente la concentración de los metales Cu, Fe, Pb y Zn presente en las AAM. Por lo que se ha podido concluir que el mucílago de la tuna es un polímero natural que puede reemplazar a cualquier otro coagulante sintético, por ser de bajo costo, reducir la acidez de las AAM, así como también disminuir la toxicidad de las mismas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAguas ácidas de mina
dc.subjectCoagulante
dc.subjectPolímero natural
dc.subjectMetales pesados
dc.titleAplicación de polímeros naturales en el tratamiento de aguas ácidas de minas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución