dc.contributorBustos, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2012-07-25T15:20:52Z
dc.date.available2012-07-25T15:20:52Z
dc.date.created2012-07-25T15:20:52Z
dc.date.issued2012-07-25
dc.identifierManual Régimen Tributario Especial, Monclou Pedraza Jaime, editorial Nueva Legislación Ltda., 2011.
dc.identifierCircular Básica Contable y financiera 004 de 2008, Superintendencia de la Economía Solidaria.
dc.identifierSentencia 16612 de 2009 del Consejo de Estado, Consejero Ponente: William Giraldo Giraldo.
dc.identifierLey 79 de 1988
dc.identifierLey 454 de 1998
dc.identifierLey 1066 de 2006
dc.identifierLey 633 de 2000
dc.identifierLey 863 de 2003
dc.identifierDecreto 4400 de 2004
dc.identifierDecreto 640 de 2005
dc.identifierConcepto 019286 del 05 de septiembre de 2006 Superintendencia de la Economía Solidaria
dc.identifierConcepto 660 del 04 de enero de 2008, DIAN
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/3169
dc.identifier152721
dc.identifierTE05427
dc.description.abstractLas entidades del sector cooperativo deben determinar el beneficio neto fiscal observando la normatividad especial del sector, tal como lo consagra el inciso del numeral 4° del artículo 19 del Estatuto Tributario, por lo tanto sus gastos contables contenidos en su plan único de cuentas y los demás gastos mencionados en sus circulares contables y financieras son egresos procedentes
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Derecho Tributario
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCooperativas
dc.subjectAcuerdos fiscales-Colombia
dc.subjectImpuestos-Colombia
dc.subjectIncentivos tributarios
dc.titleDeterminación del beneficio neto fiscal en las entidades del sector cooperativo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución