dc.contributorZambrano, Consuelo
dc.creatorEspecialista en Gerencia Educativa
dc.creatorMoreno Silva, Luz Ángela
dc.date2012-07-23T14:02:12Z
dc.date2012-07-23T14:02:12Z
dc.date2004
dc.date2012-07-23
dc.date.accessioned2017-03-17T18:34:39Z
dc.date.available2017-03-17T18:34:39Z
dc.identifierALCALDIA DE BOGOTÁ. BOGOTÁ PARA VIVIR. Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas. Bogotá de 2001-2004. Pág. 59.
dc.identifierARTHUR Diane. Selección Efectiva de Personal. Editorial Norma Impreso en Colombia. Pág. 238
dc.identifierBAEZ FONSECA Julio. Legislación para la Educación. Ley General de Educación. Pág. 400.
dc.identifierDOCUMENTOS DE FORMACIÓN EN TECNOLOGIA. Metodología Planificación de Intervención por Objetivos PIPO. Proyecto de mejoramiento. Editorial centro Bosco. Pág. 59.
dc.identifierFORERRO DE FORERO Aurora. Formación Integral y educación Personalizada. Universidad de la Sabana. Pág. 19.
dc.identifierGALARDÓN A LA EXCELENCIA, “una experiencia Significativa en el centro Don Bosco”, p. Castaño Posada Javier Alonso. Bogotá D.C, septiembre de 2001,Impreso por Prensa Digital Pág. 116
dc.identifierGALARDON A LA EXCELENCIA, Guía de Evaluación 2001-2002, Alcaldía Mayor, Bogotá D.C., Secretaria de educación. Pág. 48.
dc.identifierGRAN DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Grupo Editorial Norma,1994, Bogotá, pág. 1403.
dc.identifierHERNANDEZ Lupe Esperanza. Propuesta para la Creación de Empresas Comercializadoras de productos verdes con adultos mayores. Bogotá. Pág.138.
dc.identifierLEÓN CANTILLO Celia. PEI Sobresaliente Universidad de Antioquía. Pág. 155.
dc.identifierLÒPEZ JIMÉNEZ Nelson Ernesto. Modernización Curricular de las Instituciones Educativas. Los PEI de Cara al Siglo XXI. Editorial Libros & libros. Colombia, Pág. 117.
dc.identifierLOZADA O Alvaro y MORENO heladio. Competencias Básicas aplicadas al aula. Ediciones Antropos LIDA. Bogota Colombia. Pág. 140.
dc.identifierLOZANO Luis Antonio y LARA Carlos Julio. Paradigmas y Tendencias de los proyectos Educativos Institucionales. Una visión Evaluativa. Mesa redonda Magisterio. Colombia. Pág. 321.
dc.identifierMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Generales de Procesos Curriculares Hacia la Construcción de comunidades Educativas Autónomas.- Documento No 1Bogotá Enero de 1998.Pág 43.
dc.identifierMINISTERIO DE EDUCACIÓN. “LA WEVALUACIÓN EN EL Aula y Más Allá de Ella”. Lineamientos para la educación Preescolar, básica y Media. Bogotá abril de 1997. Pág. 77.
dc.identifierMINISTERIO DE EDUCACIÓN. Serie Documentos de Trabajo. Plan Estratégico de Educación 2000-2002.Pág.17.
dc.identifierPAVA TREJOS Hermann. Rectores y Educadores deben saber. Editorial Corporación Lexcom. Bogotá. Pág. 136.
dc.identifierRAMIREZ CARDONA Carlos, Fundamentos de Administración, Ecoe Ediciones, Bogotá, 1993, pág. 279.
dc.identifierROCK Milton L. Manual de Administración de Sueldos y Salarios. Tomo I, II. III. Impreso en México Editorial Xalco S:A: Pág. 650.
dc.identifierRODRIGUEZ SÁNCHEZ José Hobber. Seminario de inducción para instituciones Privadas que inician Labores a partir del año 2003.Pág 50. SERIE DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA No 3, “ administración y Gobierno de Centros Educativos”, Conaced, producción editorial, Bogotá. Pág. 86.
dc.identifierSERIE DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Administración Educativa: Tributaria y Contable. Confederación Nacional de Centros Educativos.- Conaced Bogotá Colombia. Pág. 69
dc.identifierSERIE DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Cartilla Básica. Confederación Nacional de Centros Educativos.- Conaced Bogotá Colombia. Pág. 87
dc.identifierSERIE DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Evaluación Escolar . Confederación Nacional de Centros Educativos.- Conaced Bogotá Colombia. Pág. 69
dc.identifierSERIE DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Lineamientos Curriculares e Indicadores de Logros. Confederación Nacional de Centros Educativos.- Conaced Bogotá Colombia. Pág. 82
dc.identifierTAPIAS OSPINA Jairo. Desarrollo Empresarial “Guía para la creación de empresas”. Colombia- pág. 251.
dc.identifierTORRES Rosa María. Educación para Todos. La tarea Pendiente. Editorial Laboratorio Educativo. Impreso en Venezuela. Pág.155.
dc.identifierZAPATA GUERRERO Edgar Enrique. Mercadeo Educativo: estrategia para Promover Instituciones y Programas. Colombia. Pág.167.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/3139
dc.identifier86968
dc.identifierTE04864
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/658231
dc.description125 Páginas.
dc.descriptionEste proyecto denota los procesos de gestión desarrollados en el Instituto Cultural Ciudad Kennedy tomando como referencia los componentes propuestos por el Galardón a la Excelencia Santafé de Bogotá 2002 y basándome en el nuevo énfasis institucional. Este PEI inicia con un diagnostico resultado de una triangulación de la información obtenida durante la etapa preliminar, a continuación se realiza una completa referencia institucional que permite ubicarse en el contexto geográfico y demográfico de la zona. Para dar paso a los seis componentes del proyecto; horizonte Institucional, Gobierno escolar, Estrategia Académica, Estrategia Administrativa, Desarrollo del estudiante, desarrollo del personal y la comunidad. Por Ultimo están los resultados de implementación del PEI en la institución durante los años 2002, 2003 y 2004.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsrestrictedAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPlanificación educativa
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectAdministración escolar
dc.titleRestructuración del proyecto educativo institucional del Instituto Cultural Ciudad Kennedy
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución