dc.contributorLlañez Bustamante, Soledad Dionisia
dc.creatorNizama Nizama, Nelson Giovane
dc.date.accessioned2019-05-07T21:33:04Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:32:56Z
dc.date.available2019-05-07T21:33:04Z
dc.date.available2023-06-02T15:32:56Z
dc.date.created2019-05-07T21:33:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifierFormato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2709
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6582054
dc.description.abstractObjetivos. Determinar la variación del estado nutricional durante el tratamiento de beneficiarios del programa de alimentación nutricional al paciente con tuberculosis y familia (PANTBC) del hospital de Barranca 2011-2014. Materiales y métodos. Se analizaron las mediciones del IMC de las historias clínicas de beneficiarios adultos (59) y adultos mayores (10) realizadas al inicio, segundo y sexto mes de tratamiento. Los resultados se sometieron a prueba de hipótesis mediante la prueba de rangos con signos de Wilcoxon a fin de evaluar la evolución del estado nutricional por el consumo de alimentos que componen la canasta PANTBC. Resultados: Las canastas que fueron proporcionadas a los beneficiarios del programa PANTBC del Hospital de Barranca desde el 2011 hasta el 2014 no cumplieron con las características reglamentadas para los pacientes según CENAN del año 1996. En el adulto aumentó la condición de sobrepeso y obesidad. Los resultados mostraron que el 32,2% de los beneficiarios adultos que iniciaron con peso normal terminaron con sobrepeso, mientras que en los beneficiarios adultos mayores el 30% de los que iniciaron con delgadez terminaron con peso normal y el 30 % de los que iniciaron con peso normal terminaron con sobrepeso. Conclusiones. La prueba de rangos con signos de Wilcoxon demostró asociación entre el consumo de la ración alimentaria con la canasta PANTBC, y la recuperación nutricional de adultos en general con tuberculosis dentro del programa PANTBC. En los adultos fue significativa al mes de tratamiento (p= 0,005) y más significativa después de los 06 meses de tratamiento (p= 0,000), y de manera similar en el adulto mayor, significativa al mes de tratamiento (p= 0,019) y más significativa después de los 06 meses de tratamiento (p= 0,001)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.sourceRepositorio institucional - UNJFSC
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectPANTBC
dc.subjectTBC
dc.subjectFamilia
dc.titleVariación del estado nutricional durante el tratamiento en beneficiarios del programa de alimentación nutricional al paciente con tuberculosis y familia del hospital de Barranca 2011-2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución