dc.contributorCisneros Tejeira, Máximo
dc.creatorFelles Isidro, Claudia Liliana
dc.date.accessioned2022-09-20T14:30:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:30:04Z
dc.date.available2022-09-20T14:30:11Z
dc.date.available2023-06-02T15:30:04Z
dc.date.created2022-09-20T14:30:11Z
dc.date.issued2022-08-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/6549
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6581423
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue el diseño e implementación de un prototipo capaz de obtener agua con células Peltier a partir de la condensación de humedad del aire en la ciudad de Huacho, 2021. La metodología es una investigación experimental, donde fue posible construir un equipo a nivel de laboratorio para obtener agua del medio ambiente con el apoyo de un programa elaborado en Arduino Mega. La población estuvo constituida por la humedad del aire del área de investigación equivalente a 22 m2.El prototipo fue adecuado mediante circuitos electrónicos y de alimentación basados en el principio de la termoeléctrica, siendo el valor óptimo de corriente de tres amperios. Durante un mes se logró obtener un volumen total de agua de 7 148,90 mL. Se llegó a la conclusión que mediante el prototipo diseñado y construido y bajos los parámetros físicos del ambiente tales como: temperatura ambiente promedio 16.32 °C, humedad relativa promedio 81.97% y punto de roció promedio 13.22 °C de la ciudad de Huacho, del mes de octubre del año 2021, es posible obtener agua a un nivel de significancia de p<0.05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCeldas
dc.subjectHumedad
dc.subjectTemperatura
dc.subjectDiseño
dc.titleGeneración de agua con celdas Peltier a partir de la humedad del aire de la ciudad de Huacho, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución