dc.creatorPortilla Camacho, Gloria Amparo
dc.creatorGamboa Bernal, Gilberto Alfonso, 1962, dir.
dc.date2012-07-17T16:23:10Z
dc.date2012-07-17T16:23:10Z
dc.date2012-07-17
dc.date.accessioned2017-03-17T18:33:49Z
dc.date.available2017-03-17T18:33:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/3014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/658110
dc.descriptionEn la actualidad el uso de los métodos anticonceptivos como medida para la regulación de la natalidad está muy difundido. Este corto artículo, es una revisión sobre los diferentes métodos de planificación, tales como el DIU y los anticonceptivos hormonales para tener claridad acerca de sus mecanismos de acción y de acuerdo a esto realizar una reflexión desde la bioética centrada en la persona. Se concluye que la utilización de esos métodos artificiales es desaconsejable pues interfieren con los fines de la sexualidad y además pueden acabar con la vida de un nuevo ser humano ya concebido.
dc.languagees
dc.subjectAnticonceptivos -- Aspectos morales y éticos
dc.subjectMedicamentos anticonceptivos -- Aspectos morales y éticos
dc.subjectControl natal -- Aspectos morales y éticos
dc.subjectBioética
dc.subjectAborto-Aspectos morales y éticos
dc.title¿Son los anticonceptivos realmente abortivos?
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución