dc.contributorLuis Olivas, Dionicio Belisario
dc.creatorCaldas Alva, Juan
dc.date.accessioned2022-05-03T21:24:58Z
dc.date.available2022-05-03T21:24:58Z
dc.date.created2022-05-03T21:24:58Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/6022
dc.description.abstractObjetivos: Evaluar el efecto de la aplicación del ácido giberélico en el cultivo del frijol canario en condiciones de la Irrigación San Felipe-Huaura. Metodología: Se utilizó el diseño en bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro bloques. Los tratamientos estuvieron constituidos por cinco dosis del ácido giberélico (AG3): 0, 50, 100, 200 y 300 mg L -1. Se evaluaron las siguientes características: altura de planta, número de vainas por planta, longitud de vainas, número de granos por planta, número de granos por vaina, peso de 100 granos, rendimiento e índice de cosecha. Para la comparación de medias de tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 5% de significación. Resultados: Para longitud de vaina, número de granos por vaina y peso de 100 granos no hubo diferencias significativas entre los tratamientos. En tanto que, para número de vainas por planta, número de granos por planta, rendimiento e índice de cosecha, los mayores valores les correspondieron a las aplicaciones 50, 100 y 200 mg L-1 de AG3. Conclusiones: Se concluye que la dosis máxima a aplicar de ácido giberélico es 200 mg L-1
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRendimiento
dc.subjectÍndice de cosecha
dc.subjectGranos por vaina
dc.titleEfecto del ácido giberélico en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cv. canario en Irrigación San Felipe, Huaura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución