dc.contributorRodríguez Medina, Aris Orlando
dc.date.accessioned2012-07-09T21:54:11Z
dc.date.available2012-07-09T21:54:11Z
dc.date.created2012-07-09T21:54:11Z
dc.date.issued2012-07-09
dc.identifierCARACOL. Radio, Colombia, septiembre 5 de 20116am
dc.identifierCARDENAL, Caro Miguel. Deporte y Derecho, las Relaciones Laborales en el Deporte Profesional, Universidad de Murcia 1996
dc.identifierCORTES, Riaño Carlos Alberto. Cartilla de Seguridad Social y Pensiones, Editorial Legis, Decima Octava Edición ,2011
dc.identifierDiario El Colombiano, Enero 10 del 2005, pag.C2
dc.identifierEL Espectador. Reseñas históricas, Historia del fútbol profesional colombiano, 1999
dc.identifierFORERO, Nougués Mike .Historia de Tres Mundos: Cuerpo, Cultura y Movimiento, Bogotá, DC, Colombia 2004
dc.identifierGAMBOA, Jiménez Jorge. Código Laboral Sustantivo del trabajo Editorial Leyer, Bogotá Colombia 2008
dc.identifierGALEANO, Eduardo. El futbol a Sol y Sombra, Siglo XXI Editores, s.a.de c. v. Cuarta Edición, 2000
dc.identifierGOMEZ, Sierra Francisco. Constitución Política de Colombia, Editorial Leyer, Bogotá Colombia 2011
dc.identifierPALOMAR, Alberto. El Deportista En el Mundo, Su régimen Jurídico en las Reglamentaciones de los Estados y las Federaciones Internacionales, Editorial Dykinson, Madrid 2006
dc.identifierREAL Ferrer, Gabriel. Derecho público del deporte. Madrid, editor Civitas 1991
dc.identifierRUIZ, Bonilla Guillermo. La Gran Historia del Futbol Profesional Colombiano, Ediciones Dayscript, 2008
dc.identifierSentencia C-320 de 1997, Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero
dc.identifierSentencia T-740 del 2010 Magistrado Ponente, Juan Carlos Henao Pérez
dc.identifierwww.Noticias Uno, La Red Independiente, 29 Agosto del 2011 9:30 pm.
dc.identifierwww.acolfutpro.org
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/2891
dc.description.abstractEl objetivo de este ensayo consiste en un análisis crítico y argumentativo de la situación por la que atraviesa hoy en día en Colombia el deporte profesional particularmente el Futbol, mediante el cual las prácticas deportivas ocupan un lugar complejo en el ordenamiento Constitucional y legal Colombiano, puesto que tiene diversas dimensiones, toda vez que es una actividad de realización personal de esparcimiento y ocio, a la vez se convierte en una actividad laboral que a través de prácticas consuetudinarias monopólicas de dirigentes deportivos, someten a los futbolista al abuso, explotación laboral y vulneración de los derechos fundamentales a la seguridad social, derecho al trabajo y derecho de asociación.
dc.languagespa
dc.subjectSeguridad social-Deportes-Legislación-Colombia
dc.subjectDerechos humanos-Colombia
dc.subjectDeportes profesionales-Seguridad social-Colombia
dc.subjectFutbolistas-Seguridad social-Colombia
dc.titleLa falta de reconocimiento de los derechos y garantías fundamentales, laborales y de seguridad social de los futbolistas en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución