dc.creatorAguilar Vega, Alexander
dc.creatorFigueroa Oviedo, Ángela María
dc.creatorGómez Zapata, José Andrés
dc.creatorSilva Zambrano, Hugo Hernando
dc.creatorMartínez Castilla, Santiago, dir.
dc.date2012-06-28T16:53:41Z
dc.date2012-06-28T16:53:41Z
dc.date2012-06-28
dc.date.accessioned2017-03-17T18:32:57Z
dc.date.available2017-03-17T18:32:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/2790
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/657978
dc.descriptionLograr una sana convivencia ciudadana y la pacifica gestión de los conflictos no es una responsabilidad exclusiva de las autoridades, lo es también de las comunidades con el apoyo de la administración pública y la empresa privada. La Policía Nacional de Colombia trabaja en programas de seguridad ciudadana y convivencia con el objetivo que las comunidades se organicen y desarrollen en esta materia. Para esto creó el “Programa para la seguridad y convivencia ciudadana”. Desarrollado a través de los Frentes de seguridad local y las Escuelas de seguridad ciudadana, para que los ciudadanos sean los protagonistas y garantes de su propia seguridad y convivencia.
dc.languagespa
dc.subjectProblemas sociales
dc.subjectSolución de conflictos
dc.subjectSeguridad social
dc.titleFormación de auxiliares en mediación de conflictos en los frentes de seguridad local en Bogotá D. C.


Este ítem pertenece a la siguiente institución