dc.contributorMacedo Figueroa, Julio
dc.creatorLa Chira Loli, Mónica Beatriz
dc.date.accessioned2019-03-20T20:49:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:22:50Z
dc.date.available2019-03-20T20:49:11Z
dc.date.available2023-06-02T15:22:50Z
dc.date.created2019-03-20T20:49:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifierFormato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6579473
dc.description.abstractObjetivo: Determinar cómo se relacionan los principales síntomas de ansiedad con el rendimiento académico de la asignatura de Matemática en estudiantes de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad San Pedro - Barranca, 2016. Material y método: Es una investigación de tipo descriptivo correlacional y explicativa. Se han tomado en cuenta a 13 estudiantes del I, II y III ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad San Pedro - Barranca, 2016, que representan a la totalidad de matriculados en los ciclos académicos 2016-I; 2016-II y 2017-I. Se aplicaron a todos los estudiantes en momentos diferentes dos cuestionarios: para ansiedad matemática la Escala de Ansiedad Matemática de Fennema-Sherman y para ansiedad general el test de Vanesa Fernández López. Resultados: Los estudiantes en forma general y en porcentajes altos no son afectados por la ansiedad general en sus diversas manifestcaiones. Esto se refleja, cuando sostienen que el 68%, 74.4% y 72.5% “casi nunca-nunca” presentan síntomas físicos, cognitivos y comportamentales durante las clases de sus formación profesional. En cuanto se refiere a la ansiedad matemática, los estudiantes manifiestan en un 81.5% que “siempre-casi siempre” tienen predisposición hacia el aprendizaje de matemática; 53.8% “casi nunca-nunca” sufren alteración relación al aprendizaje de matemática y un 77% “casi nunca-nunca” tienen alteración emocional frente a la evaluación de matemática. El promedio de rendimiento académico en matemática, Ciclos: 2016-I, 2016-II y 2017-I es de 13.19 puntos. Conclusiones: En relación a la ansiedad general, los síntomas físicos, cognitivos y comportamentales de la ansiedad no tienen relación con el rendimiento académico en Matemática. Es decir la ansiedad general no tiene relación con el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad San Pedro, Filial Barranca, año 2016. Así mismo, en relación de la ansiedad matemática, la Predisposición al aprendizaje, la alteración emocional y la actitud frente a la evaluación no tienen relación con el rendimiento académico en Matemática. Es decir, la ansiedad matemática no tiene relación con el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad San Pedro, Filial Barranca, año 2016
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.sourceRepositorio institucional - UNJFSC
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectAnsiedad matemática
dc.subjectRendimiento académico
dc.titleAnsiedad y rendimiento académico de matemática en estudiantes de la Universidad San Pedro – Barranca, 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución