dc.contributorLoza Landa, Roberto Carlos
dc.creatorMelendez Meza, Miryam Maribel
dc.creatorApolinario Santos, Judith Glenda
dc.date.accessioned2023-02-27T18:43:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:21:19Z
dc.date.available2023-02-27T18:43:53Z
dc.date.available2023-06-02T15:21:19Z
dc.date.created2023-02-27T18:43:53Z
dc.date.issued2021-08-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7254
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6579000
dc.description.abstractLa paternidad responsable no solo tiene la responsabilidad de la subsistencia, sino que también “reconocer legalmente el resultado del embarazo. Esto es un privilegio. Es obligación de las parejas masculinas y femeninas determinar el número de hijos que quieren formar una familia en un camino, porque los humanos La unidad básica y núcleo de la sociedad. Hoy en día, el estudio del desempeño académico se ha convertido en un tema importante en la investigación educativa. Es precisamente para nuestra sociedad actual (caracterizada por el bombardeo constante de información de diferentes medios) que el gran desafío de la educación es transformar una gran cantidad de información en conocimiento personal efectivo para que sea efectivo en la vida. Por lo tanto, el éxito o el fracaso del aprendizaje son fundamental para el futuro profesional de una persona. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce la paternidad responsable en el rendimiento académico de los alumnos del quinto grado del nivel primario de la I.E.E. Nº 20821 “Luis Fabio Xammar Jurado” -Santa María, durante el año escolar 2015. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye la paternidad responsable en el rendimiento académico de los alumnos del quinto grado del nivel primario de la I.E.E. Nº 20821 “Luis Fabio Xammar Jurado” -Santa María, durante el año escolar 2015? Al estudiar la lista de verificación de la paternidad responsable de los alumnos de quinto grado del nivel primario, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo de los investigadores también adoptó el mismo método. En este caso, la lista de verificación consta de 18 ítems en una tabla de doble entrada y se evalúan 3 opciones en el nivel del estudiante. En un total de 120 estudiantes, la herramienta de recolección de datos se aplicó a 60 sujetos de muestra. Se analizan los siguientes aspectos: paternidad permisiva, paternidad autorizada y paternidad racional de la variable paternidad responsable; y las dimensiones de dominio cognitivo, dominio emocional y dominio psicomotor del variable rendimiento académico. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que los docentes no dejen de aprender, y busquen siempre mejores y mejores estrategias de enseñanza para llegar a los niños, para que los educandos obtengan los mejores resultados de aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPaternidad responsable
dc.subjectPaternidad permisiva
dc.subjectPaternidad autoritaria
dc.subjectPaternidad racional
dc.subjectDominio cognitivo
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectDominio emocional
dc.titlePaternidad responsable en el rendimiento academico de los alumnos de quinto grado del nivel primario de la I.E.E. Nº 20821 “Luis Fabio Xammar Jurado”-Santa Maria, durante el año escolar 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución