dc.contributorChoque Chura, Olga
dc.creatorZurita Hidalgo, Geovanna del Carmen
dc.date.accessioned2023-04-21T17:23:27Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:20:06Z
dc.date.available2023-04-21T17:23:27Z
dc.date.available2023-06-02T15:20:06Z
dc.date.created2023-04-21T17:23:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifier2318_2023_zurita_hidalgo_gdc_facs_obstetricia.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4934
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6578868
dc.description.abstractLa Sexualidad es una condición fundamental de la persona, manteniendo vigencia durante toda su vida. En los adolescentes la vivencia de su sexualidad puede verse afectada de manera positiva o negativa por algunos factores, es por ello que en nuestro estudio se tuvo el siguiente Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y practicas sobre sexualidad en adolescentes de la Institución Educativa Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico de Tacna.2022. Métodos: Es una investigación no experimental, descriptivo, de corte transversal y prospectivo. Resultados: La muestra estuvo constituida por 283 estudiantes la edad con mayor frecuencia fue de 16 años (35%), de sexo mujer (50,5%) y el 37,5% es 5to de secundaria, el (50,2%) viven en el cercado de Tacna, seguido por aquellos que residen en Gregorio Albarracín (18,4%). El 76,3% son de religión católica, un 12% de los adolescentes estudian y trabajan, apoyando a sus padres. El 66,4% de los casos vivir con ambos padres. El 57,6% refiere ingerir alcohol, 18,7% refiere fumar, 10,2% que acude a discotecas, 30% que refiere tener enamorado(a), encontrándose un 17,6% de los enamorados(as) con 19 a más edad. El 11,7% de ellos han iniciado actividad sexual (coital), de ellos el 69,7% utiliza un método anticonceptivo, que mayoritariamente lo adquieren en una farmacia (60,6%). El nivel de conocimiento en el 60,1% de ellos es Bueno, sin embargo, no se encontró asociación estadística entre el inicio de relaciones sexuales y el nivel de conocimientos (p=0,345). La actitud de los adolescentes es negativa (50,2%) frente a la sexualidad, encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre el inicio de relaciones sexuales y la actitud de los adolescentes (p=0,001). Conclusiones: La actitud del adolescente frente a la sexualidad se encuentra estadísticamente asociada al inicio de la actividad sexual (coital) en los adolescentes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional – UNJBG
dc.subjectAdolescente
dc.subjectSexualidad
dc.subjectEstudiante de secundaria
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectCoito
dc.titleConocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en adolescentes de la Institución Educativa Nuestros Héroes de la Guerra del Pacífico de Tacna. 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución