dc.contributorChambilla Quispe, José Luis
dc.creatorVilca Catachura, Nieves Dina
dc.date.accessioned2023-04-04T16:28:34Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:20:04Z
dc.date.available2023-04-04T16:28:34Z
dc.date.available2023-06-02T15:20:04Z
dc.date.created2023-04-04T16:28:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifier2316_2023_vilca_catachura_nd_fcje_derecho_y_ciencias_politicas.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4873
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6578851
dc.description.abstractLa presente investigación denominada: “La naturaleza jurídica de la remuneración y el bono por función jurisdiccional percibido por los jueces en el distrito judicial de Tacna, durante los años 2016 a 2021”, está orientada a analizar si la naturaleza jurídica de la remuneración incide en el bono por función jurisdiccional, concepto económico percibido por los jueces a nivel nacional, pero en el marco de esta investigación solo analizaremos este concepto dentro del distrito judicial de Tacna durante el periodo 2016 a 2021. En este sentido, la investigación evaluará si la bonificación por función jurisdiccional representa una ventaja patrimonial, es otorgada en forma regular y si es de libre disposición, considerando que estas son las características esenciales de una naturaleza remunerativa. Para lograr con los fines de la investigación, el aspecto metodológico que se utilizó fue de tipo aplicada, en consecuencia, el nivel de investigación fue descriptiva – explicativa contando con el diseño de una investigación no experimental. Por estas razones, la unidad de análisis principal estuvo compuesta por la totalidad de sentencias judiciales expedidas por los Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Tacna tramitados por los jueces bajo el pedido de reconocimiento remunerativo del bono por función jurisdiccional durante el 2016 a 2021, ascendiendo la suma total de 20 sentencias, asimismo, la unidad de análisis secundaria, estuvo conformado por 18 jueces del Distrito Judicial Tacna que fueron elegidos a criterio subjetivo por conveniencia de la investigadora. Con este motivo, la técnica que se utilizó fue el análisis documental (análisis de sentencias) y la recolección aplicada (encuesta), con los datos obtenidos se aplicó la estadística descriptiva e inferencial, con cuadros estadísticos de entrada simple y doble entrada, así como gráficos de distribución de frecuencias. Para concluir, en esta investigación se determinó que la naturaleza jurídica de la remuneración sí incide en el bono por función jurisdiccional, concepto percibido por los jueces en el distrito judicial de Tacna, durante el periodo 2016 a 2021, puesto que las características principales de la remuneración son compatibles a las características que tiene el bono por función jurisdiccional, conllevando que ambos términos sean catalogados por igual, es decir, como una remuneración.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional – UNJBG
dc.subjectJueces
dc.subjectDeterminación de salarios
dc.subjectSalarios
dc.titleLa naturaleza jurídica de la remuneración y el bono por función jurisdiccional percibido por los jueces en el Distrito Judicial de Tacna, durante los años 2016 a 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución