dc.contributor | Chambi Velásquez, Jorge Gregorio | |
dc.creator | Mamani Ayna, Mercedes Nancy | |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T22:57:34Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T15:19:58Z | |
dc.date.available | 2023-03-13T22:57:34Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T15:19:58Z | |
dc.date.created | 2023-03-13T22:57:34Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 421_2022_mamani_ayna_mn_espg_maestria_en_gestion_empresarial.pdf | |
dc.identifier | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4815 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6578834 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulada:” Gestión Pública y la prestación de servicios de calidad en Medicina preventiva y Salud pública, utilizando el modelo EFQM con Excelencia en el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna. Periodo 2019 - 2020 la sugerencia se debe a las constantes demandas de los pacientes del Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna, El problema general es describir la relación de la Gestión Pública y prestación servicio de calidad en Medicina preventiva y Salud pública, utilizando el modelo EFQM de Excelencia y adaptarse a las necesidades de satisfacción. de servicios de calidad; difundidos en el sector sanitario para afrontar el cambio organizacional propuesto por la European Foundation for Quality Management, que se fundamentan en los principios de la Gestión de calidad total – GCT, y basa su desarrollo en la autoevaluación de las organizaciones como método de mejora continua para conseguir un alto grado de rendimiento y estar entre los hospitales que gozan de una posición competitiva. Es decir, los cambios más frecuentemente demandados por las organizaciones del sector sanitario, pasan por trascender a la manera de gestionar, y orientación de los servicios al usuario y la participación de los profesionales en la toma de decisiones que son fundamentales a la hora de mejorar la calidad de sus servicios. Además, se menciona los alcances del tipo de investigación descriptiva y correlacional y diseño no experimental para conceptuar mejor los problemas y obtener resultados consistentes. Sin embargo, también engloba mencionar la intervención del Estado del arte que permiten seleccionar las informaciones objetivas para explicar en el Marco teórico la importancia de la comprensión en el conocimiento acumulado. además, para garantizar su estudio se deben utilizar el tipo y diseño de investigación descriptiva, que debe describir los datos de la población y correlacional, utilizada para medir las variables Independiente y Dependiente de su estudio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.source | Repositorio Institucional – UNJBG | |
dc.subject | Calidad de atención | |
dc.subject | Administración pública | |
dc.subject | Gestión en salud | |
dc.subject | Medicina preventiva | |
dc.title | Gestión pública y prestación de servicios de calidad en medicina preventiva y salud pública, utilizando el modelo EFQM con excelencia en el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna. Periodo 2019 – 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |