dc.contributorPacheco Pacheco, Alberto Savino
dc.creatorLaura Cueva, Naysha Geomara
dc.date.accessioned2023-01-30T21:40:36Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:19:35Z
dc.date.available2023-01-30T21:40:36Z
dc.date.available2023-06-02T15:19:35Z
dc.date.created2023-01-30T21:40:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifier2247_2022_laura_cueva_ng_fain_ingenieria_metalurgica.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4721
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6578741
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo encontrar las mejores opciones de tratamiento, para un mineral tipo brecha alterado de una zona del sur del Perú, distrito minero Tintaya, región Cusco, el cual debido a la presencia de arcillas, cloritas y carbonatos presenta una metalurgia complicada. La investigación se desarrolla en base a una serie de pruebas en las cuales se manejan estrategias de tratamiento diferentes. En la parte mineralógica, se identificó la presencia de cloritas y carbonatos como la ganga que afecta la recuperación. Adicionalmente también se tiene la presencia de arcillas. Estas tres especies constituyen los principales productos de alteración. Las estrategias que se evaluaron fueron, la formación de mezclas controladas, manejar el porcentaje de sólidos en flotación, reducción de la granulometría para mayor liberación, incremento del pH en la flotación y pruebas con diferentes colectores. Los resultados muestran que el mineral responde mejor en porcentajes de sólidos muy diluidos y a granulometría por debajo de 200 micrones. También se observa que procesando este mineral con proporciones de mezcla con un mineral estándar se obtiene beneficios en la recuperación. Estas estrategias forman parte del manejo operativo. Por el lado de los reactivos se probaron dos bases químicas con resultados positivos. El estudio concluye que las mejores opciones para el aprovechamiento de este mineral van por el lado de la estrategia de mezclas y el cambio de la fórmula colectora. Las otras opciones tales como granulometría, sólidos y pH presentan limitaciones de capacidad instalada que se da en esta planta y en las plantas concentradoras ordinarias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectMinerales
dc.subjectProcesos industriales
dc.subjectOptimización
dc.titleAlernativas de optimización en el tratamiento de un mineral tipo brecha alterada del sur del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución