dc.contributorVivar Colquicocha, Matias Carlos
dc.creatorVilca Chambilla, Marco Antonio
dc.date.accessioned2023-01-30T21:40:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:19:35Z
dc.date.available2023-01-30T21:40:35Z
dc.date.available2023-06-02T15:19:35Z
dc.date.created2023-01-30T21:40:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifier2251_2022_vilca_chambilla_ma_fain_ingenieria_metalurgica.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4720
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6578740
dc.description.abstractEl presente estudio, trata sobre diseñar un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel de laboratorio, con la finalidad de determinar sistema de adsorción con materia prima producida en la región de Tacna, puesto que la Región de Tacna es uno de los mayores productores de olivo a nivel nacional. La determinación de la eficiencia del sistema de adsorción del carbón activado de residuos olivícola, se pudo hallar mediante el diseño experimental que consiste en desarrollar un diseño factorial 23 que consiste en diseños en los cuales cada uno de los factores cuenta con dos niveles, es decir cuando se realiza un experimento con un número de factores k en el que cada uno de estos solo puede adoptar dos niveles, para la investigación se consideró tres factores de análisis determinando un nivel máximo dos y un mínimo de uno. Asimismo, se estableció parámetros como la metodología, técnica, materiales, equipos, reactivos e instrumentos para desarrollar el sistema de adsorción con carbón activado de residuos olivícola, determinándose el circuito de adsorción cumpliendo la metodología para la recuperación de oro de las muestras obtenidas de las pequeñas mineras de Palca. Para la ejecución del presente trabajo de investigación es de necesidad conocer la estructura física del carbón activado de residuo olivícola dando a conocer los resultados con los mayores valores asignados de acuerdo al análisis de pH, densidad, carbón fijo, humedad y cenizas y/o material volátil, con la finalidad de conocer la capacidad de adsorción que pueda tener dicho producto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectAdsorción
dc.subjectCarbón
dc.subjectAdsorbentes
dc.subjectOro
dc.titleDiseño de un sistema de adsorción con columnas de carbón activado de residuos olivícolas para la recuperación de oro a nivel laboratorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución