dc.contributorTelles Ríos, Reynaldo Clemente
dc.creatorChoque Ramos, Junior Mario
dc.date.accessioned2023-01-26T20:58:22Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:19:31Z
dc.date.available2023-01-26T20:58:22Z
dc.date.available2023-06-02T15:19:31Z
dc.date.created2023-01-26T20:58:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier2219_2022_choque_ramos_jm_fain_ingenieria_mecanica.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6578724
dc.description.abstractEl presente proyecto contempla el diseño de una máquina moledora para la obtención de grano de caucho a partir de los residuos resinosos, dicha idea nace debido a la contaminación que actualmente sufre la cuidad de Tacna por distintas causas, entre ellas los residuos sólidos, polímero elastómero o (caucho), que son provocados por el desecho de llantas neumáticas y fajas trasportadoras de minería, estos a su vez son reciclados por talleres dedicados a transformar el caucho en productos terminados básicos para la ciudad, quedando de todo ello retazos (residuos resinosos), los cuales son usados como combustible por los criadores de porcinos provocando una gran contaminación al medio ambiente. En el capítulo I, se describe el planteamiento del problema, con la justificación, alcances y limitaciones y objetivos. En el capítulo II se construye un marco teórico adecuado, donde se ofrecen los fundamentos necesarios para desarrollar la técnica del diseño de investigación. También se examina el contexto del estudio, los fundamentos teóricos y la definición de la terminología. La metodología para este proyecto, el tipo de estudio, el grado de investigación, el diseño de investigación, la población y muestra, los métodos y herramientas de recolección de datos y el proceso de recolección de datos se proporcionan en el capítulo III. La técnica alemana, que se basa en las sugerencias de la Asociación Alemana de Ingenieros (VDI), se utiliza en el capítulo IV, titulado "Diseño de los elementos de la máquina". Las reglas que dan estructura y coherencia al plan metódico de diseño se tomaron de la norma VDI 2222, con el título Metodología de Diseño de Ingeniería, y luego se realizaron cálculos generales. Los gastos generales directos e indirectos de la máquina, la evaluación financiera del proyecto, la depreciación anual, el valor de salvamento, el beneficio anual y el análisis de las variables financieras VAN y TIR se trataron en el capítulo V, Discusión de resultados. Por último, los planos relativos al diseño se muestran en el apartado de anexos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectBombeo de agua
dc.subjectPozos
dc.subjectAguas subterráneas
dc.titleDiseño e instalación de un sistema de bombeo fotovoltaico para un pozo de agua subterránea en el distrito de sama – tacna
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución