bachelorThesis
Eventos generadores de la crisis actual en EEUU y sus consecuencias
Fecha
2009Registro en:
Llego la Crisis. José Poal Marcet. El Crack Financiero Mundial, Grupo Editorial Norma. Noviembre
de 2008. Economics. David Marcum & Steven Smith. Noviembre de 2008
Resultados Sobresalientes Mark Gottfredson & Steves Schaubert. Noviembre de 2008.
La crisis Económica Mundial. Paul Krugman, Joseph Stiglitz, George Soros, Nathan Gardels,
Mikhail Gorvachev, Eduardo Sarmiento P, Alvin Toffler, Heidi Toffler, Paul A. Samuelson, Jon
Azua, Gordon Brown, Federico Steinberg, Alicia Garcia Herrero, Andres Oppenheimer, Fernando
Enrique Cardozo. Editorial Oveja Negra Ltda. 2008. Quintero editores
Diálogos sobre las Crisis Financieras. Juan Camilo Restrepo, Antonio José Nuñez. Corporación
Servir a Colombia. Biblioteca Jurídica. Colombia 2009
De vuelta a la Economía de la Gran Depresión. Paul Krugman. Grupo Editorial Norma 2004.
The Return of Depression Economics. Ed. W.W.Norton & Company Inc. The Great. Unraveling.
Losing our Way in the New Century. Ed. Norton & Company. New York 2004.
El Gran Resquebrajamiento. Editor Económico. Juan Carlos Echeverry Garzón. Decano Facultad
de Economía. Universidad de los Andes. Grupo Editorial Norma. Colombia 2004.
125319
TE00740
Autor
Cepeda Espinel, Nelson
Institución
Resumen
Varios factores importantes marcan precedentes para esta crisis. Es importante poder diferenciar la función crediticia de los bancos de la función inversionista aunque realmente no se haya llevado a cabalidad; ya que los bancos tenían claro que seguramente no conservarían los créditos hasta su maduración sino que los empaquetarían y los cederían a otros que sin el control requerido, con facilidad podría ser “cualquiera” a quien se le podría prestar sin tener en cuenta el riesgo de contraparte con el que estaban corriendo. Pudiéndose de esta forma, generar que no solo los títulos correspondían a Titularizaciones de deuda “Sub-prime” sino también a instrumentos derivados de dicha deuda. En el año 2007, se produjo la quiebra de los fondos hipotecarios de Bernstein marcando así el inicio de la crisis de forma oficial.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las reformas de las políticas agrícolas de Estados Unidos, la Unión Europea y México. Deficiencias de la metodología de la OCDE para su medición
GÓMEZ CRUZ, MIGUEL ÁNGEL; MAYA AMBIA, CARLOS; SCHWENTESIUS RIDERMANN, RITA; TRUJILLO FELIX, JUAN DE DIOS -
Neoliberalismo y distribución del ingreso en los Estados Unidos de América
ENCINAS FERRER, CARLOS