bachelorThesis
"Convivir para vivir" construcción de convivencia a través del fortalecimiento de higiene y cuidado del cuerpo en la población infantil
Fecha
2012-06-25Registro en:
Aristegui, R., Bazán, D., Leiva, J., López, R., Muñoz, B y Ruz, J., (2005). Hacia una
pedagogía de la convivencia. Psykhe. 14 1, 137-150.
Barcelata, B y Álvarez, I. (2005). Patrones de Interacción Familiar de Madres y Padres
Generadores de Violencia y Maltrato Infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13, 35-45.
Bowlby, J. (1969), Attachment and Loss, Vol. 1: Attachment, Londres, Hogarth Press and
the Institute of Psycho-Analysis.
Bronfenbrenner, U., (1977) Toward and Experimental Ecology of Human Development.
American Psichologist, 513.
Carrasco, A., Revista Latinoamericana de Psicología, Factores psicosociales y
comportamentales de salud relacionados con el consumo de alcohol en adolescentes: un
análisis multivariable. Vol. 36, Nº 1, 125-144. Colombia, 2004.
Centro de Humanización y Pastoral de la Salud “San Camilo” (2004). La Educación es el
factor importante, Humanizar, 39.
Delgado, J y Gutiérrez, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en
Ciencias Sociales, Alianza Editorial, Madrid.
Falcon, C., (2006) Convivencia, Relaciones Sociales y Familiares; UDEM, México.
Haeussler, I. y Milicic, N., (1995). Confiar en uno mismo: Programa de Autoestima. Santiago:
Ediciones Dolmen.
López, C., Muñoz, A., Ballesteros B., (2005)., Cambio del Contexto Social-Verbal desde la
Teoría de Marcos Relacionales en Mujeres en Riesgo de Desarrollar Problemas
Alimentarios., Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 37, Nº 2, pp. 359-378
Martín, V., (2004) Hábitos de higiene personal y en la escuela. Revista Digital
Investigación y Educación. 12.
Mockus, A y Corzo, J, (2003), Cumplir para convivir: factores de convivencia y su relación
con normas y acuerdos. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Colombia.
Moreno, V., Molina, M., Rodríguez, J., Moreno, A., Valbuena, J., (1996)., Hábitos
dietéticos y de higiene personal en adolescentes de una población rural. Revista
Española de Salud Pública. 70 3.
Moscovici, S., (1984-1986), Psicología social, Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona.
Restrepo, B., (2001), Conceptos básicos filosóficos: simplicidad, complejidad,
interculturalidad, valores, ética, moral, convivencia. Recuperado el 28 de abril de 2008
de: www.slideshare.net/doris3m/conceptos-bsicos-filosficos-simplicidad-complejidadinterculturalidad-valores-tica-moral-convivencia.
Santana, A., Rojas M., Barrios, O., Fajardo, J., Pérez, D., (2004). Construcción y análisis
psicométrico de la prueba de agresividad en el ámbito escolar (PAAE). Avances en
medición, 2(1). 62-88.
Soto, M., (2009), Hábitos de higiene en la educación primaria. Los hábitos de higiene,
ICBF.
Sydney, B., (1975) Psicología del desarrollo infantil, Editorial Trillas, México
Valenzuela, J., (2006). El comedor escolar: un lugar de encuentro saludable. Revista digital
Práctica Docente. 4.
101312
TE00697
Autor
cordoba, Gloria del Pilar
Institución
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo desarrollar y fortalecer hábitos de cuidado del cuerpo, mejorando formas de convivencia dentro de un contexto comunitario. Para este propósito se llevó a cabo un diseño de intervención psicosocial e investigación acción mediante la aplicación de talleres dirigidos a la comunidad. Se beneficiaron un total de 42 niños, entre los 3 y 12 años de edad, asistentes al comedor comunitario en el Municipio de Chía, Cundinamarca. Los resultados muestran logros importantes que se reflejan en prácticas de convivencia adecuadas, además de aplicación práctica de hábitos de higiene y cuidado del cuerpo. Sin embargo, se plantea la necesidad de continuar con este tipo de proyectos involucrando familias y comunidad para generar un mayor impacto social.