bachelorThesis
Fortalecimiento de procesos y mecanismos de participación social en la población de Bosa en situación de desplazamiento
Fecha
2009Registro en:
Álvarez, L(2006),
Mesa de Trabajo de Bogotá sobre Desplazamiento Interno,
Boletín No.17. Recuperado el 2 de Abril de 2009, de
www.disasterinfo.net/desplazados/informes/mencoldes/17/boleton17.pd
Arias, F., Bello, M., Martín, E. (2000). Efectos psicosociales y culturales del
desplazamiento. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Bello, M.N. (2001). Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades.
Bogotá, Procesos Editoriales de la Secretaría General del ICFES.
Botero, H. (1994). Participación: ciudadana y comunitaria. Bogotá, Impresos y
promociones Gensfleisch
Cohen, C. (2006). Atención a población en situación de desplazamiento y
alternativas para la estabilización socioeconómica desde la generación
de ingresos. Pensamiento Psicológico, vol. 2, No. 007, págs. 89-112
Cortés, C., Castro, L. (2005). Usme y el desplazamiento forzado. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá - Parte1.
Camargo, M., González, E., Hernández, C., Maldonado, L., Plata, J., Vasco,
E.(2005) Navegaciones, El magisterio y la investigación. Bogotá,
Unesco-Colciencias.
Ley 387 (1997). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del
desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y
estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la
violencia en la República de Colombia.
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión
entre comunidad y sociedad. Buenos Aires, Paidós.
Olsa, M; Morales, F (1996) Psicología Social y Trabajo Social. Madrid, Ed. Mc Graw
Hill
OPS. (2002). Guía Práctica de Salud Mental en situaciones de desastres.
Organización Panamericana de la salud.
Zajonc, R. B. (1965). Social facilitation. Science, 149, 269-274
101315
TE00693
Autor
Cardona Gómez, Gloria del Pilar
Institución
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo principal fomentar procesos y mecanismos de participación social dentro de las personas de la localidad de Bosa que se encuentran en situación de desplazamiento. Esto hace parte de un proyecto que adelanta la Cruz Roja Colombiana junto con Acción Social. Se realizaron una serie de talleres programados por la Cruz Roja que incluyen aspectos pedagógicos, informativos y psicosociales, con el fin de fortalecer sus habilidades en las áreas anteriormente mencionadas. Fue posible identificar la necesidad por parte de la población para fortalecer aspectos pedagógicos y psicosociales como consecuencia del desplazamiento. Se dio cumplimiento a los objetivos planteados. La comunidad de Bosa logró fortalecerse como un grupo que conoce sus condiciones de vida.